Buscador

viernes, 30 de diciembre de 2022

Versiones y parecidos: Gloria

En 1979 Umberto Tozzi compuso (junto a Giancarlo Bigazzi) y publicó la canción "Gloria", como parte de su disco homónimo y como sencillo. Fue un éxito en Europa, ya que fue nº 1 en España (la versión en español) y Suiza, nº 3 en Bélgica y Francia, nº 4 en Austria y nº 13 en Alemania. Irónicamente, en Italia, país natal del cantante, llegó al nº 2.

 

En 1982, Laura Branigan (conocida también por "Self control") hizo una versión en inglés que llegó a ser un éxito más grande aún internacionalmente hablando, de tal manera que le valió una nominación a un premio Grammy y conseguir un disco de oro y otro de platino.

 

Otras versiones de "Gloria" son la de Parchís, la de Carola Haggkvist o la de Young Divas. Fuente: es.wikipedia.org

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Españoles drafteados que no debutaron en la NBA

El año pasado dediqué un texto a hablar de aquellos jugadores españoles que llegaron a jugar en la NBA, y en el día de hoy doy un giro a dicha idea: hablaré de aquellos españoles que fueron drafteados por alguna franquicia NBA pero sin embargo no jugaron ni un solo minuto en la liga.

-José Antonio Montero: fue el segundo español en la historia en ser elegido en el draft (el primero fue Fernando Martín). Le escogieron los Atlanta Hawks en el puesto 113 (ya en la quinta ronda, era la época en la que el draft aún tenía bastantes rondas) del draft de 1987.

En aquella época no había tantos jugadores que intentaran el salto a la NBA (aún existía, además, la absurda norma que impedía que los jugadores que disputaran al menos un minuto en la NBA pudieran jugar con sus selecciones nacionales competiciones FIBA porque los jugadores NBA eran considerados profesionales y los jugadores FIBA eran amateurs... cuando había jugadores en el baloncesto FIBA cobrando más dinero en comparación a jugadores NBA) y con Montero sucedió lo siguiente: para cuando fue elegido en el draft, le restaba un año de contrato con el Joventut, y aparte de hacer un par de reportajes al respecto, él no le dio más importancia ya que aparentemente los Hawks no le contactaron.

Pero resultó que en la franquicia de Georgia sí intentaron ponerse en contacto con él: el Joventut archivaba en el despacho del delegado las cartas dirigidas a los jugadores por parte de diversas personas, y los jugadores recogían las cartas cuando lo creían conveniente. Un día, tras un entrenamiento, el propio jugador recogió las suyas y descubrió debajo de todas un sobre de los Hawks, en el que había una carta del presidente de los Hawks, una revista de la franquicia, un folleto de la ciudad de Atlanta, dos pasajes de avión y reservas de hotel, para que fuera a la ciudad y conociera la franquicia. 

La carta estaba fechada de cuatro o cinco meses antes y Montero sospecha que le ocultaron el sobre para que no se fuera a la NBA. A él le dio vergüenza contestar con tanto retraso y se limitó a guardarse el sobre como recuerdo. Su única experiencia fuera de España se dio en su última temporada cuando jugó para el Limoges. 

-Roberto Dueñas: los Chicago Bulls le escogieron en el puesto nº 58 del draft de 1997, siendo el último seleccionado en ese draft. Sus derechos los traspasaron tiempo después a los New Orleans Hornets, pero no llegó a jugar en la NBA ya que decidió seguir en el Barcelona, el equipo para el que jugaba cuando fue escogido, y en su carrera profesional (si no contamos sus primeros años con el Móstoles y el Fuenlabrada) no se movió de Cataluña ya que cuando se fue del Barça jugó para Akasvayu Girona y Joventut antes de retirarse con 32 años. 

-Albert Miralles: su elección por parte de los Toronto Raptors en el número 40 (segunda ronda) del draft de 2004 fue llamativa porque en aquel entonces era un jugador que militaba en Italia y estaba bajo el radar incluso en España. Poco tiempo después de ser elegido en el draft jugó una liga de verano con los Miami Heat (el equipo al que los Raptors traspasaron sus derechos), pero su experiencia con un equipo NBA no pasó de ahí. Su trayectoria tuvo lugar entre Italia, España y una campaña en el Alba Berlín. 

-Fran Vázquez: los Orlando Magic le eligieron en el puesto 11 del draft de 2005, cuando posiblemente estaba en el mejor momento de su carrera. Sin embargo, no llegó a dar el salto a la NBA y prefirió fichar por el Akasvayu Girona (sí, otra vez lo menciono) ante la morterada que le ofrecieron (se dice que además su pareja no quería que se marchara a Estados Unidos ni en sueños). Nunca llegó en su carrera a salir de España.

-Sergio Llull: los Denver Nuggets le seleccionaron en el puesto 34 (segunda ronda) del draft de 2009, que tiempo después traspasaron sus derechos a los Houston Rockets. Al contrario que los tres jugadores anteriores, Llull sigue en activo (cuando escribo esto, a finales de diciembre de 2022), pero bajo mi punto de vista, parece bastante improbable que decida dar el salto a la NBA (cuando estaba en un estado de forma excelso en 2015 y se rumoreaba que podía irse del Madrid, renovó con un contrato de larga duración con el club merengue). 

-Dani Díez: los Utah Jazz le escogieron en el puesto 54 del draft de 2015, y posteriormente traspasaron sus derechos a Portland Trail Blazers. Sin desmerecerle como jugador, a día de hoy (en el momento de escribir esto, diciembre de 2022) sus opciones de jugar en la NBA me parecen menores que las del propio Sergio Llull. 

Fuente: es.wikipedia.org, basketx.es, basketparatodos.wordpress.com

domingo, 25 de diciembre de 2022

Feliz Navidad


En este día de Navidad 25 de diciembre, quiero aprovechar para desear una gran y feliz Navidad a todos aquellos lectores, habituales o no, de este blog de poco éxito.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

El CD Condal y su temporada en Primera

La LFP no permite que la primera plantilla de un club y su equipo filial no compitan en la misma categoría (ocurre algo similar en la Copa del Rey, competición en la cual los equipos filiales no pueden competir desde tuvo lugar aquella final entre el Real Madrid y el Castilla). Pero curiosamente, hubo una ocasión en que el Barcelona y el actual Barcelona B llegaron a competir en Primera y esta circunstancia la voy a contar en este blog. 

Existió en su día un club llamado España Industrial, fundado en agosto de 1934 al amparo de la empresa textil La España Industrial que fue creada a mediados del siglo XIX y se convirtió en una de las empresas punteras de su sector. Se creó con la idea de proporcionar actividades deportivas a los trabajadores de la empresa y obviamente se formó un equipo de fútbol. Este equipo compitió en la temporada 1941-42 en el campeonato nacional de empresas que acaba conquistando y en 1943 fue inscrito en la federación catalana para poder competir de forma oficial. 

Durante la década de los 40 compitió en categorías regionales a excepción de la temporada 1947-48 en la que estuvo en Tercera y perdió la categoría quedando en décima posición. Sin embargo, apenas un año después volvió a Tercera al mismo tiempo que estrenaba el estadio de Hostafranchs (estadio que a día de hoy no existe, ya que fue demolido a finales de los años 60 para construir dos bloques de pisos tal y como apuntan en este blog), para dejar de ser un equipo itinerante que jugó en varios campos de juego (como el del Recreativo de Sants, del París, del Kir, del UD Sants y del Cataluña de Les Corts).

En 1951 el España Industrial se convirtió en equipo filial del Barcelona y un año más tarde asciende a Segunda división. En la temporada de su debut en la categoría de plata consigue la segunda plaza en la clasificación, y por consiguiente (que diría Felipe González, el amigo de medio Forocoches) el derecho a jugar la promoción de ascenso a Primera, que en aquel entonces consistía en una liguilla que jugaban los dos equipos de Primera que hubieran quedado clasificados en el tercer y cuarto puesto por la cola y los clasificados en segunda y tercera posición de cada grupo de Segunda. El Condal quedó situado en segunda posición en la liguilla adelantando al Celta, que era equipo de Primera y que quedó tercero, obteniendo así el ascenso. Sin embargo, para poder ascender debía abandonar la condición de equipo filial atendiendo a la legislación, pero el España Industrial decide no dejar de ser filial del Barcelona, con lo que el ascenso no fructifica y el Celta conserva la categoría. 

El ascenso pudo ser posible pocos años después: tras cosechar un quinto y un undécimo puesto en las dos temporadas siguientes, el España Industrial se clasifica de nuevo para la promoción de ascenso en la campaña 1955-56 (última temporada con el formato de promoción antes mencionado), en la cual consigue el primer puesto. Ante tal logro, se plantea de nuevo el asunto de abandonar la filialidad respecto al Barcelona para ascender a Primera, y deciden en esta ocasión ser un club independiente y no ser equipo filial para poder estar en Primera. Debido a esto, el club abandona su nombre primigenio de España Industrial a CD Condal, y además convierte su uniforme de juego (pasa de ser una camiseta de rayas blanquiazules a ser una camiseta azul con cuatro rayas blanquiazules situadas de forma diagonal, acompañada de unas calzonas blancas).

Sin embargo, la experiencia en Primera es efímera, ya que dura una única temporada (1956-57): todo lo bueno conseguido como local (en el campo de Les Corts (sí, el estadio en el que jugaba el Barcelona antes de existir el Camp Nou) ya que Hostafranchs se quedaba pequeño para la categoría) se convierte en negativo como visitante y desciende como colista con 22 puntos y en la última jornada (eso sí, el otro descendido (Deportivo de La Coruña) consiguió los mismos puntos y el equipo se quedó a un punto de la salvación, que la marcaban el Celta y el Jaén como 13º y 14º clasificados (entonces la liga la formaban 16 equipos)).

En la temporada 1958-59 el Condal restablece su condición de filial del Barcelona, pero no permanece mucho tiempo en Segunda a partir de ahí ya que en la 1960-61, a pesar de conseguir la permanencia por méritos deportivos, decide descender a Tercera por tener problemas económicos. En 1965 retorna a Segunda tras haber saneado su economía al haber estado en Tercera (y haber retornado al campo de Hostafranchs), pero la segunda etapa en la categoría de plata apenas dura dos temporadas ya que en la 1966-67 el equipo vuelve a Tercera al quedar colista de Segunda.

En 1968 la fábrica de La España Industrial que estaba situada en Sants cierra al pasar la compañía por serios problemas económicos y eso repercute en el club de fútbol, que pasa de ser un club independiente con convenio de filiación respecto al Barcelona a ser absorbido por el club azulgrana, adoptando dichos colores en su uniforme de juego. 

Y en 1970, el Barcelona decide que no puede mantener su equipo filial propio (Barcelona Aficionados) y dos filiales convenidos (el Condal y el Atlético Cataluña) al mismo tiempo, con el motivo de que hay muchos jugadores y que ninguno de ellos puede ascender de categoría, con lo que decide fusionar los dos equipos filiales convenidos en uno solo, el Barcelona Atlético. Así, en 1970 acaba la historia del Condal como club. 

Fuentes: es.wikipedia.org, lafutbolteca.com, bdfutbol.com

sábado, 17 de diciembre de 2022

Históricos de la liga española: Alcoyano

El Alcoyano es uno de los 63 equipos que han jugado al menos una temporada en la Primera división española, si bien no han jugado en dicha categoría desde principios de la década de los 50.

En 1928 fue fundado tras reunirse los representantes de varios clubes de Alcoy que querían unir esfuerzos en un solo club. Sus partidos desde aquella misma fundación los juegan en El Collao, que había sido inaugurado en agosto de 1921 (el primer equipo en jugar allí fue el Alcodiam, un equipo precursor del Alcoyano).

Tras pasar en sus inicios por la federación murciana, fue equipo de la federación valenciana, jugando en la regional de dicha región y ya empezada la década de los 40 (en la temporada 1941-42) se proclama campeón de la categoría regional y obtuvo el tercer puesto en la fase de ascenso, lo que le valió el billete a Segunda. 

El Alcoyano no tardó mucho en conseguir un nuevo ascenso que le valiera debutar en Primera: en la temporada 1944-45 fue el primer clasificado en Segunda y ascendió junto a Hércules y Celta, aunque la (primera) experiencia en Primera fue efímera ya que no pudo mantener la categoría en la campaña 1945-46 y descendió a Segunda. 

Durante los cinco años siguientes el Alcoyano fue un equipo ascensor: ascenso como campeón a Primera en la 1946-47, permanencia en la 1947-48 (única vez que lo consiguieron, quedando un puesto (en el 11º) por encima del Real Madrid (al que llegaron a ganar)), descenso a Segunda en la 1948-49, ascenso (de nuevo como campeón de Segunda) a Primera en la 1949-50. Sin embargo, tan rápido como vino la trayectoria de cuatro temporadas en Primera, vino también el declive: en la temporada 1953-54 descendió a Tercera (la Segunda B llegaría a mediados de los 70) y no volvería a Segunda nada más que para tres temporadas más en los 50 y 60, las temporadas 1957-58, 1967-68 y 1968-69. Incluso en varias temporadas en aquella época el equipo militó en Regional.

Ya en los 80 (en los 70 alternaron Tercera y Regional como en los 70) llegaron a la no longeva Segunda B, en la cual consiguieron estabilidad hasta que en la temporada 1995-96 volvieron a Tercera. Hubo un lapso de 8 temporadas en esa categoría hasta que retornaron a Segunda B en 2005.

El último paso por Segunda se produjo en la campaña 2011-12, en la cual descendió como penúltimo clasificado, y se mantiene desde entonces en Segunda B y 1ª RFEF. En los últimos 15 años ha llegado a jugar (y en alguna ocasión incluso a derrotar) en Copa del Rey contra equipos de Primera división como Real Madrid, Athletic de Bilbao o Barcelona. 

Fuente: cdalcoyano.com, es.wikipedia.org, bdfutbol.com

martes, 13 de diciembre de 2022

El triple de Djordjevic

Recientemente hablé de la Euroliga que ganó el Joventut en 1994. En el día de hoy toca contar la ocasión (un par de años antes, en 1992) en que el Joventut pudo haberla ganado de no haber sido por un triple a falta de poco tiempo de un conocido del baloncesto español (y mundial), Aleksandar DJordjevic.

El Joventut se clasificó de forma directa a jugar la Euroliga de la temporada 1991-92 (había ganado la liga en la temporada anterior) junto a Sloboda Dalmacija (la Jugoplastika Split con su nombre nuevo), que había sido el equipo campeón de la edición anterior de la Euroliga, el Phonola Caserta y el Maccabi de Tel Aviv. Los 12 equipos participantes tuvieron que pasar una ronda previa (a excepción del Maes Pils que tuvo que pasar dos): Knorr Bolonia, Barcelona, Cibona Zagreb, Antibes, Kalev, Maes Pils, Estudiantes Caja Postal, Commodore Den Helden, Phillips Milano, Partizán Belgrado, Bayer Leverkusen y Aris Salónica.

En aquella edición los equipos que formaban parte de la antigua Yugoslavia (Partizan, Sloboda, Cibona) tuvieron que jugar sus partidos como local exiliados debido a la guerra que se produjo en aquel territorio, y todos escogieron suelo español: el Partizán eligió Fuenlabrada, el Sloboda se fue a La Coruña y el Cibona jugó en Puerto Real. Junto a los 13 otros equipos mencionados anteriormente, formaron dos grupos de 8 equipos cada uno para jugar la ronda de octavos, y clasificarían para octavos los cuatro primeros equipos de cada uno de los grupos. 

En el grupo A se clasificaron Knorr (1º), Barcelona (2º), Maccabi (3º) y Cibona (4º), mientras que en el grupo B pasaron a cuartos Joventut (1º), Estudiantes (2º), Phillips (3º) y Partizan (4º). Las eliminatorias de cuartos fueron estas: Partizan-Knorr, Philips-Barcelona, Cibona-Joventut y Maccabi-Estudiantes.

A semifinales pasaron el Partizan, el Phillips, el Joventut y el Estudiantes. La organización de la Euroliga decidió enfrentar en una de las semifinales a los dos equipos españoles, con la idea de que no hubiera opción a una final española (¿), así que en la otra semifinal se enfrentaron el Partizan (al que se conoció popularmente como Partizán de Fuenlabrada, los yugoslavos recibieron mucho apoyo de los aficionados de la localidad madrileña) y el Phillips Milano. 

En la "final four", jugada en Estambul, el Partizan se deshizo del Phillips por 82-75 (al descanso perdía por 31-35), mientras que el Joventut no tuvo problemas en ganar a un Estudiantes que parecía que ya tenía suficiente con haber llegado allí, al acabar el partido con un tanteo de 91-69.

La final entre Partizan y Joventut fue un partido bastante igualado: la mayor diferencia en el marcador fue un +10 a favor de los yugoslavos a falta de 13 minutos del final (53-43) que el equipo verdinegro supo remontar para ponerse por delante por 65-68 (gracias a un triple de Tomás Jofresa) a falta de un minuto y 58 segundos. Esos 3 puntos de ventaja fueron neutralizados por otro triple de Djordjevic, y el Joventut llegó a fallar varios tiros libres seguidos (por parte de Villacampa y Morales) hasta que Tomás Jofresa anotó una entrada a canasta para poner el 68-70 a falta de 10 segundos. Pero... Djordjevic no había dicho aún su última palabra: a falta de tres segundos para que sonara la bocina, metió un triple en una postura forzada y con dos defensores encima y le dio la Euroliga al Partizan.

 

Se podría decir que tras este final de partido, el baloncesto le debía una al Joventut. De ser así, el equipo badalonés se la cobró un par de años después con aquella Euroliga ganada al Olympiakos.

Fuente: es.wikipedia.org, linguasport.com

domingo, 11 de diciembre de 2022

La promoción de ascenso a Primera

A lo largo de los años se ha venido disputando, con diferentes formatos, la conocida promoción de ascenso a Primera. En el día de hoy repaso la historia de esta famosa eliminatoria de ascenso del fútbol español.

La primera promoción tuvo lugar en la primera liga de la historia, en la temporada 1928-29. El Racing de Santander había quedado clasificado como último (en una liga de 10 equipos) y le tocó jugar una eliminatoria con el Sevilla, que había quedado el primero en su grupo de Segunda División. El Racing salvó la categoría al ganar la ronda (perdió la ida por 2-1 pero en la vuelta remontó al vencer por 2-0).

La promoción volvió a mediados de la década de los 30, y sólo se vio interrumpida por la Guerra Civil hasta que a mediados de los 40 hubo otro parón. Se retomó en la campaña 1934-35 (en la cual el Betis ganó su única liga) y en ella sólo participaron equipos de Segunda, que en aquel momento tenía tres grupos: los dos primeros clasificados de cada grupo pasaban a una liguilla de seis equipos, en la cual se arrastraban los dos partidos de liga que habían jugado entre sí los equipos en su grupo. Ascendieron el Hércules y el Murcia.

En la temporada 1935-36 se continuó el formato de promoción con seis equipos, pero sin arrastrar resultados previos. El ascenso se lo llevaron el Celta y el Zaragoza. La Guerra Civil afectó a la liga de tal manera que no sólo no se pudo disputar la competición durante el conflicto (obviamente), sino que hubo que jugarse una promoción extra tras el final de la guerra: el Oviedo, que había quedado como tercer clasificado, no podía utilizar su terreno de juego (Buenavista) al estar destruido por la gueerra, así que el Atlético de Madrid y el Osasuna, que eran los dos equipos que habían quedado en puestos de descenso como dos últimos clasificados, jugaron un partido para determinar quién ocuparía el puesto del Oviedo en la temporada 1939-40. El partido lo ganó el Atlético 3-1.

Para la temporada 1939-40, la promoción consistió en un único partido, que fue un derbi gallego: Celta (que quedó antepenúltimo en liga) - Deportivo (que estaba en Segunda), con un 1-0 favorable a los vigueses. Este formato de promoción a único partido se mantuvo hasta la temporada 1949-50 (con la interrupción de la 1947-48 y la 1948-49 en que no se celebró), enfrentando a equipos de Primera y de Segunda. Gracias a ganar esta promoción, en aquella época consiguieron su primer ascenso y debutar en Primera el Deportivo y el Castellón, y también cabe destacar que en la temporada 1941-42 el Barcelona sufrió el mayor riesgo de descender en su historia, ya que jugó la promoción contra el Murcia (quedó el 12º de 14 equipos, a dos puntos del descenso directo), pero eso sí, ganó el partido de forma contundente por 5-1.

El formato de competición de la promoción cambió para la temporada 1949-50, se instauró una liguilla que jugarían seis equipos: los dos equipos clasificados en Primera en el tercer y cuarto puesto por la cola y los clasificados en los dos grupos de Segunda en segunda y tercera posición. Los equipos que quedasen clasificados en las dos primeras posiciones de la liguilla jugarían la temporada siguiente: podía darse el caso que los dos equipos de Primera ocupasen esas dos posiciones (como en 1951-52, 1952-53 (el Celta quedó tercero, pero la renuncia del España Industrial (el futuro Condal) hizo que no descendiese) y 1954-55. La última promoción con este formato se dio en la temporada 1955-56. 

En la temporada 1958-59 se retomó la promoción con los situados en Primera en el tercer y cuarto puesto por la cola y el tercer y cuarto clasificado en Segunda, con la diferencia de que las eliminatorias se jugarían a ida y vuelta en vez de a partido único. Se mantuvo hasta la temporada 1967-68, y tras esa campaña no empleó más hasta mediada la década de los 80, cuando se recuperó con el mismo formato.

Se recuperó para la 1987-88 (la siguiente a la famosa temporada del playoff), en la cual el Oviedo aprovechó la ocasión para ascender ganando por 2-1 y empatando a 0 ante el Mallorca. Con este formato, ya en los 90, hubo dos eliminatorias que llegaron a emplear la tanda de penaltis en el partido de vuelta: Español-Málaga (1989-90) y Málaga-Cádiz (1990-91). Y aparte, la llegaron a jugar y perder en los 90 el Figueres (contra el Cádiz, 1991-92) y el Toledo (contra el Valladolid, 1993-94), siendo sendas eliminatorias lo más cerca que han estado nunca de jugar en Primera.

En la temporada 1993-94 la eliminatoria entre el Rayo Vallecano y el Compostela no empleó la tanda de penaltis al acabar en empate tras el partido de vuelta, sino que tuvo un tercer partido de desempate jugado en campo neutral (el Carlos Tartiere) en el que ganó (y consiguió el ascenso por lo tanto) el Compostela por 1-3. Y la temporada 1996-97 sólo tuvo una eliminatoria (Mallorca-Rayo, ganada por el Mallorca que ascendió) ya que se necesitaba reducir el número de equipos en Primera de 22 a 20 (recuerden, ocurrió el escándalo por el cual la liga descendió a Sevilla y Celta para luego readmitirlos y formar la liga de 22 equipos).

Se abandonó este formato tras la temporada 1998-99, en la cual el Villarreal perdió la eliminatoria y la categoría ante el Sevilla, y el Extremadura también se marchó a Segunda tras perder ante el Rayo Vallecano. Se decidió adoptar un formato nuevo (igual al que venía empleando la liga inglesa) a partir de la campaña 2010-11, por el cual una plaza de ascenso (la tercera en discordia) vendría de aquí: los clasificados en Segunda en los puestos 3º, 4º, 5º y 6º (siempre y cuando no haya un equipo filial en alguna de esas posiciones, en dicho caso el clasificado en la posición directamente inferior la disputaría, tal y como pasó en la 2013-14, la promoción en la que ganó el Córdoba (sí, aquella de la invasión de campo de los aficionados del Las Palmas)) juegan un torneo de semifinales y final en el cual asciende el ganador de la final. Este formato goza de éxito ya que se mantiene en el momento de escribir este texto (diciembre de 2022).

 

Fuentes: bdfutbol.com, revista "75 años de la mejor liga del mundo"

miércoles, 7 de diciembre de 2022

El playoff de descenso (o playout) de la ACB

Desde que la liga española de baloncesto es conocida como la ACB (es decir, a partir de la temporada 1983-84), el equipo campeón se decide en los conocidos playoffs (o eliminatorias por el título, si queremos castellanizar el nombre). Pero en varias temporadas, además del campeón, también se decidió qué equipos descendían de categoría de unos playoffs, que fueron llamados playoffs de descenso o playout.

El primer playoff de descenso tuvo lugar en la primera edición de la ACB, en la mencionada 1983-84. Lo disputaron los cuatro últimos clasificados en el grupo A2 de la segunda fase (en los ochenta, la liga tenía un formato de dos fases previas a los playoffs que creo que hoy en día sería impensable): Estudiantes, Hospitalet, Peñas Recreativas Huesca y Ebro Manresa. Este playoff tenía un formato de semifinales y final, y el ganador sería el único equipo que conseguiría la permanencia: en este caso fue el Estudiantes, que venció al Peñas Recreativas al ganar dos de los tres partidos de la eliminatoria.

Este formato que se usó en la temporada inaugural de la ACB se empleó también en las temporadas 1984-85, 85-86, y 86-87. En la temporada 1984-85 los equipos participantes fueron Cajamadrid, Collado Villalba, Lucky Canarias y Caja de Ronda, y el equipo que se pudo salvar del descenso fue el Cajamadrid, que le ganó al Caja de Ronda (al mejor de tres partidos, no hizo falta jugar el tercer partido). La 1985-86 tuvo como participantes al Cajamadrid, Magia de Huesca, Bofill Claret y Licor 43, y de estos cuatro equipos el afortunado con la salvación fue el Magia de Huesca que venció en tres partidos al Cajamadrid. Y en la campaña 86-87 los equipos que jugaron el playout fueron Fórum Filatélico, Clesa Ferrol, Leche Río Breogán y Gin MG Sarriá: en esta última temporada varió el número de equipos descendidos, ya que se jugaron únicamente dos eliminatorias en vez de las tres que se jugaron en años anteriores y los equipos perdedores de las eliminatorias perdieron la categoría, siendo dichos equipos el Clesa Ferrol y el Leche Río Breogán (no fue la temporada ideal para los equipos gallegos ni para los patrocinadores de productos lácteos).

Para la temporada 1987-88 se iban a celebrar también unas eliminatorias que enfrentaran a los cuatro últimos clasificados del grupo A2 de la segunda fase para dirimir los equipos descendidos, pero al final los descensos no tuvieron lugar: las eliminatorias se llevaron a cabo, siendo TDK Manresa - Caja de Ronda y Bancobao - Grupo IFA Español, pero la ampliación de la liga de 16 a 24 equipos provocó que no hubiera descensos y que las eliminatorias únicamente sirvieran para determinar la clasificación final.

En las temporadas 1988-89 y 1989-90 los playoffs de descenso involucraron a ocho equipos (del total de 24 que formaban la liga), los cuatro últimos clasificados de cada uno de los dos grupos de la segunda fase, descendiendo los dos equipos que perdieran la segunda (y última) ronda. En la 1988-89 los equipos que perdieron la segunda eliminatoria fueron Valvi Girona (que perdió su eliminatoria contra el Dyc Breogán) y el Caja Guipúzcoa (que fue derrotado por el Tenerife Nº 1), aunque finalmente el Valvi se libró de descender: el Cacaolat Granollers y el Grupo IFA Español se fusionaron al acabar la liga, con lo que hubo una plaza vacante que terminó ocupando el equipo gerundense, y además obtuvo el derecho deportivo a jugar la copa Korac que consiguió el Granollers. Y en cuanto a la 1989-90, los equipos que perdieron la segunda ronda fueron el Tenerife Nº 1 y el Gran Canaria (una temporada negra para los clubes de élite en Canarias).

En las temporadas 1990-91 y 1991-92 la competición seguía teniendo 24 equipos, aunque ya no existían segundas fases previas a los playoffs y los ocho últimos clasificados en liga regular se tendrían que medir en el playout. La 1990-91 tuvo como descendidos a Cajabilbao y Cajacanarias y en la 1991-92 el Gran Canaria (de nuevo) y el Granada (un Granada diferente al que estuvo a finales de la década en la ACB) fueron los equipos descendidos. 

La temporada 1992-93 tuvo 22 equipos, y se implantó el sistema de que los cuatro últimos equipos en liga regular serían quienes jugarían el playout: fueron el Argal Huesca, Júver Murcia, Ferrys Llíria y Cáceres. El Ferrys Llíria y el Júver Murcia perdieron sus eliminatorias, pero el equipo murciano fue repescado para ocupar la plaza del desaparecido BFI Granollers. La siguiente campaña, 1993-94 (conocida por ser "la liga de corrección", en el libro "101 historias del boom del baloncesto español" hay un capítulo entero dedicado a hablar de ella), fue un tanto caótica: se celebró el playoff de descenso y los equipos descendidos deberían haber sido Fórum Valladolid y Argal Huesca ya que fueron quienes perdieron las eliminatorias, pero el Argal Huesca no descendió ya que le fue dada la plaza que dejó vacante el OAR Ferrol al desaparecer, y el Fórum mantuvo la categoría ya que la propia competición decidió, mediada la competición, que únicamente habría un ascenso a la liga (que obtendría el Salamanca). 

Las campañas 1994-95 y 1995-96 siguieron teniendo 20 equipos y el playout con los últimos cuatro equipos de la clasificación. En la 1994-95 los descendidos fueron el Pamesa Valencia y el Leche Río Breogán, mientras que en la 1995-96 Gijón y Andorra fueron quienes perdieron sus eliminatorias de playout y descendieron (no tuvieron suerte en Gijón ya que esa era la temporada de debut de los asturianos en la ACB). 

En la temporada 1996-97 la liga se redujo a 18 equipos (dicha cantidad se mantiene en la actualidad y no ha habido ninguna otra reducción desde entonces), y las eliminatorias de playout fueron Fórum Valladolid - Fuenlabrada y Xacobeo 99 Ourense - Murcia Artel, perdiendo las mismas los murcianos y los de la comunidad de Madrid.

El último playoff de descenso de la historia de la liga se produjo en la temporada 1997-98. Las eliminatorias fueron Cáceres - Xacobeo 99 Ourense y Granada - Ciudad de Huelva. El Ciudad de Huelva (igual que al Gijón, perdió la categoría en el playout en su año de debut, aunque los asturianos fueron capaces de volver a ACB) y el Xacobeo 99 Ourense fueron los perdedores de las eliminatorias.

 

Fuente: linguasport.com

jueves, 1 de diciembre de 2022

Versiones y parecidos: Eloise

En 1968 el cantante Barry Ryan publicó la canción "Eloise", como parte del disco "Barry Ryan sings Paul Ryan". Esta canción fue un auténtico éxito, ya que vendió 3 millones de copias y llegó al nº 2 del "UK Singles Chart". También llegó al nº 1 en las listas de países como Italia o Australia.

 

En 1985 el grupo The damned publicó como single una versión de la canción, con la que llegaron al nº 3 en el "UK Singles Chart".

 

Tino Casal grabó una versión de Eloise (para su disco "Lágrimas de cocodrilo") a la que él mismo puso letra y que se convirtió en una de sus canciones más famosas. Llegó al nº 1 en "Los 40 principales" y llegó a ser incluida en la banda sonora de la película "REC 3: Génesis".

 

Otros artistas que la han versionado son Claude François (en francés), Tapani Kansa (en finlandés), James Last, Buddy Richard, Karel Gott (en checo), Spagna o Leningrad Cowboys. 

Fuente: es.wikipedia.org