Buscador

jueves, 20 de febrero de 2025

El caso "Silbato final"

El llamado caso del "Silbato dorado" fue un caso de corrupción en el fútbol portugués que tomó forma hace ya 20 años y en el que fueron máximos protagonistas el Boavista y el Oporto.

En marzo de 2004 la Policía Judicial lusa recibió una carta en la que se informaba de que el Gondomar, un equipo de la tercera categoría de Portugal, estaba intentando ascender de categoría por medio de sobornos.

Tres años después, en base al caso "Silbato dorado" que consistió en lo mencionado en el párrafo anterior, surgió el "Silbato final": al término de la campaña liguera iniciada en 2007, el Boavista fue descendido a Segunda división por actos de soborno efectuados en la temporada 2003-04, como la coacción de los directivos del club ajedrezado en un partido ante el Benfica en enero de 2004.

No sólo hubo castigo en forma de pérdida de categoría para el Boavista: se le impuso al club una multa de 180000 €, y a su presidente Valentim Loureiro se le multó con 25000 € además de suspenderle por un total de cuatro años de su puesto. El Oporto también recibió castigo (por intento de soborno), aunque fue claramente más leve que el del Boavista: se le restaron seis puntos que no le afectaron negativamente ya que, quedando en primera posición, le había sacado 20 puntos de ventaja al segundo clasificado, el Sporting de Portugal. Y además se le quitó al Oporto el derecho de participar en Champions League, aunque esta sanción fue revocada y finalmente pudo participar en dicha competición.

Hubo otros salpicados: el presidente del Oporto, Pinto da Costa, fue suspendido por dos años; Joao Bartolomeu, presidente del Uniao Leiria, fue sancionado por un año por intento de corrupción en un partido ante el Os Belenenses; y hubo cinco árbitros que recibieron una suspensión de sus labores, que oscilaban en cuanto a duración (algunos dos años, otros cuatro años). 

Fuente: as.com, marca.com, es.wikipedia.org, es.besoccer.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario