Alex Zanardi, nacido en Bolonia el 23 de octubre de 1966, se inició en el mundo del karting en su adolescencia antes de pasar al mundo del automovilismo (como pilotos como Ayrton Senna), llegando a ser campeón italiano y europeo en karting.
Su carrera automovilística la inició en 1988, ya que compitió en la Formula 3 italiana. Para 1989 siguió en la misma categoría y además disputó la copa europea de Formula 3 y los Grandes Premios de Pau y de Macao.
En 1991 debutó en Formula 1, apareciendo en tres Grandes Premios (los tres últimos de la temporada, acabando en novena posición en dos de ellos y teniendo que retirarse en el restante), y fue subcampeón en Formula 3000 (dos victorias y seis podios en un total de 10 carreras que disputó).
En el resto de la década de los 90 su carrera se repartió mayormente entre la Formula 1 (su mayor éxito fue sacar un punto en la carrera de Interlagos en 1993, ya que entre 1992 y 1994 fue un piloto de pruebas y en 1999, con Williams, apenas terminó 6 carreras en las que su mejor puesto fue un séptimo que no le sirvió para puntuar) y la CART, un torneo de automovilismo con monoplazas radicado mayormente en EEUU que duró hasta 2003.
En 2001 ocurrió el accidente que cambió su vida para siempre: el 15 de septiembre, en una carrera llamada "The american memorial" que tuvo lugar en el EuroSpeedWay Lausitz (ubicado en Alemania), Zanardi estaba liderando la prueba a falta de 13 vueltas para finalizar. Tras una parada en boxes, aceleró bruscamente y perdió el control de su coche: esto supuso que mientras Patrick Carpentier pudo evitar chocar con él, Alex Tagliani, que iba detrás, no pudo reaccionar y colisionó con el monoplaza de Zanardi de costado, a la altura de la rueda delantera.
Zanardi perdió el 75 % de su sangre debido al accidente (su cuerpo llegó a tener menos de un litro de sangre y a bombear apenas plasma y aire), y su corazón llegó a pararse hasta siete veces. Consiguió sobrevivir al accidente, pero sufrió la amputación de sus dos piernas por encima de las rodillas.
Aun habiendo tenido este brutal accidente, Alex no abandonó el mundo del deporte. Tras dos años de dura rehabilitación y la implantación de dos prótesis de titanio, comenzó a competir en 2003 en el campeonato europeo de turismos, con un coche que tenía el acelerador y los frenos en el volante. En 2004 siguió en el campeonato europeo de la categoría y entre 2005 y 2008 lo hizo en el campeonato mundial (en ese lapso, llegó a conseguir un total de cuatro victorias).
Y no crean que su participación en el deporte se quedó ahí: tras haber comenzado en el año 2009 a montar en un triciclo adaptado que le permitía pedalear con las manos (hoy en día es muy habitual ver a corredores participar en carreras de atletismo con estos vehículos), fue cuarto en el maratón de Nueva York y primero en el maratón de Venecia y en el de Roma. Su nivel le llevó a participar en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y de Rio de Janeiro 2016, donde compitió en ciclismo de mano: en Londres se colgó dos medallas de oro (en contrarreloj individual H4 y en en prueba en ruta H4) y en Rio de Janeiro un oro (contrarreloj en categoría H5) y una plata (en la carrera de pelotón).
Fuente: es.wikipedia.org, incluyeme.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario