Buscador

lunes, 17 de marzo de 2025

Alfonsina Strada, la mujer que corrió en el Giro de Italia

Actualmente el Giro de Italia cuenta con su propia carrera para las ciclistas. Pero por desgracia la carrera italiana no tuvo siempre su versión femenina, y en la época en la que carecía de ella, hubo una mujer llamada Alfonsina Strada que rompió con lo establecido y se convirtió en la única mujer en la historia que compitió en la versión masculina.

Alfonsina nació en la localidad italiana de Castelfranco Emilia el 16 de marzo de 1891. De niña comenzó a usar una bicicleta vieja que tenía su padre y poco a poco fue aficionándose a montar en bicicleta, al punto de que antes de tener 14 años competía a escondidas de sus padres, a los que les decía que se iba a la misa de los domingos. Sus padres, al enterarse de aquello, no se lo tomaron bien (en aquel entonces se consideraba que montar en bici era algo muy masculino :roto2: ) y le dijeron que o dejaba la bicicleta si quería seguir en su casa o marcharse de allí para seguir compitiendo.

Alfonsina eligió lo segundo: a los 14 años, se casó con Luigi Strada (del cual tomó su apellido), un hombre que tenía una tienda de bicicletas en Milán y que no sólo la apoyó en su sueño con el ciclismo, sino que además fue su mánager. Por desgracia, Luigi murió no mucho después de su matrimonio y Alfonsina se casó con Carlo Messori, un ex ciclista que la apoya también para que siga con su sueño ciclista.

En 1911 ella consigue batir el récord de la hora que tenía la francesa Louise Roger, dejando la marca en 37 kilómetros y 192 metros. Y en 1917, se registra para participar en el Giro de Lombardía, aprovechando que no había ninguna norma en contra de que una mujer lo hiciera. Consiguió terminar la carrera, entrando a meta con el último grupo de corredores, a una hora y media de distancia del ganador. Al año siguiente repetiría la experiencia, quedando en aquella ocasión como la vigésimosegunda.

Para 1924 lograría su participación en el Giro de Italia: aquel año se abrió la inscripción a ciclistas individuales debido a que hubo problemas económicos y los equipos además habían pedido recompensas monetarias. No se admitió la inscripción de Alfonsina (que lo hizo como Alfonsin, para disimular su condición de mujer) hasta justo tres días antes de empezar, pensando que su participación atraería el interés de todos y que serviría como acto publicitario.

Fue una edición que constó de un total de 3613 kilómetros repartidos en 12 etapas y de hasta 11 días de descanso (a inicios del siglo pasado las carreras ciclistas tenían unos kilometrajes impensables en la actualidad, en la que rara es la etapa que pasa de los 200 kilómetros y la contrarreloj que supera los 40-50 kilómetros). De los 108 inscritos, tomaron la salida 90, entre ellos Alfonsina. 

En la novena etapa (de casi 300 kilómetros) Alfonsina sufrió el mayor contratiempo (si no contamos las críticas y difamaciones de público y prensa): debido al mal estado de las carreteras, sufrió una caída en la que se rompió el manillar de su bicicleta y debió emplear un palo de escoba para sustituirlo. Alfonsina terminó la etapa fuera de control (fuera del tiempo límite) y se le excluyó por lo tanto de la carrera, pero decidieron finalmente que siguiera participando hasta la última etapa con la condición de que su tiempo total no contaría para la clasificación general. Gracias a esa medida, ella fue una más de los 30 corredores que finalizaron la edición del Giro de aquel 1924. 

No pudo repetir al año siguiente como hizo con el Giro de Lombardía, ya que para 1925 modificaron las reglas del Giro de Italia de tal manera que se le vetó la participación a todas las mujeres. No fue impedimento para que Alfonsina siguiera con su carrera, ya que compitió en carreras femeninas e incluso ganó 36 carreras en las que compitió contra hombres (ahí es nada).

Murió en 1959 con 68 años. 

Fuente: as.com, cofidislikesciclismo.com, es.wikipedia.org, apuestas.betfair.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información