Fue fundado en enero de 1923, con Mariano Rodríguez Irles como presidente en aquel momento y que posteriormente dejaría su cargo a Salvador Ramos, que fue el encargado de inscribir al club en la Federación Valenciana. Adoptó como color del uniforme el blanco total (la franja horizontal de color verde se implantaría tiempo después gracias a la propuesta del checo Anton Fivber, que fue el primer jugador extranjero en la historia del Elche). Su primer partido fue contra el Monóvar (equipo de la localidad del mismo nombre), con una victoria por 4-0.
En sus inicios, el Elche tuvo diferentes terrenos de juego, como el campo del Cementerio, el Clot o el Don Jeremías, pasando a tener como campo fijo de juego Altabix, que se inauguró en 1926 con un partido frente al Levante (que acabó con un empate a 2) y fue casa del conjunto ilicitano durante medio siglo hasta la construcción del actual feudo del equipo, el Martínez Valero.
En la campaña 1934-35 el equipo juega su primera temporada en Segunda, aunque no consigue afianzarse en la categoría descendiendo en la temporada siguiente a Tercera y se convertiría en lo que quedaba de la década de los 30 y en la década de los 40 en un equipo que alternaba presencias entre Segunda y Tercera, descendiendo en la temporada 1949-50 a Tercera por tercera ocasión.
En 1953 se produjo un hecho llamativo: entre 1953, el Elche fue controlado por una cooperativa ante los problemas económicos que acuciaban al club. Esto se produjo hasta 1955, cuando asumió la presidencia José Esquitino. Apenas tres años después, el equipo volvió a ascender a Segunda, abriendo la que probablemente sea la época más dorada del Elche.
1958-59 fue la temporada en la que el equipo blanquiverde consigue su primer ascenso a Primera, además como primer clasificado de la categoría. A partir de la campaña siguiente, el Elche encadenó 12 temporadas seguidas en Primera (el máximo del club hasta hoy) en las que consiguió hitos como ganar por 8-1 al Sevilla o ser subcampeón de copa (entonces llamada del Generalísimo) en la campaña 1968-69 (se perdió la final por 1-0 frente al Athletic de Bilbao).
En 1971 se produjo el primer descenso a Segunda, aunque se retornó rápido a Primera para la 1973-74, estrenando en 1976 su actual estadio, el Martínez Valero (que apenas seis años sería sede del Mundial de 1982 y el estadio en el que se produjo la mayor goleada de la historia de los mundiales), en la categoría de oro del fútbol español.
La década de los 80 fue un decenio en el que se permaneció en Segunda al completo, con la excepción de dos temporadas no consecutivas en las que se jugó en Primera y se descendió de forma rápida. Y en los 90 se produjo el punto más bajo del Elche: casi toda la década jugó en Segunda B (desde la 1991-92 hasta la 1996-97 y la 1998-99) y pasó por serios problemas económicos (tuvieron cortes en el suministro de luz, agua y teléfono) llegando a planear sobre él la sombra de la desaparición.
En 1999 se inició la etapa de más temporadas consecutivas en Segunda (14) hasta que se produjo un nuevo ascenso a Primera en 2013. Las cinco campañas siguientes fueron una montaña rusa: en verano de 2015 se produjo el que hasta este momento (2025 cuando se escribe esto) es el único descenso administrativo de la historia de Primera, por motivos económicos, y en 2017 se descendió a Segunda B para un año después volver a Segunda.
En 2020 se inició un trienio en Primera (tras ascender de nuevo) que se terminó en 2023 protagonizando una de las peores vueltas hechas en la historia de la categoría que le valió el descenso, aunque han retornado para la actual 2025-26.
Fuente: es.wikipedia.org, elchecf.es, bdfutbol.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario