Buscador

lunes, 6 de octubre de 2025

La pila del pato

La pila del pato es una de las fuentes del centro de Sevilla más reconocibles, y también una fuente con historia e itinerancia.

En 1833 se planteó hacer una fuente que sustituyera a la primitiva fuente de Mercurio (actualmente hay una con el mismo nombre) que se ubicaba en la zona sur de la plaza de san Francisco (delante del área que es hoy en día el edificio del Banco de España). Ya en 1850, y sin un autor conocido, se registraron pruebas fotográficas de que la fuente, llamada del pato porque su zona central la coronaba una figura de un pato, hecha en bronce. No sólo servía como adorno urbano, sino que se empleaba también para suministrar agua (procedente de los Caños de Carmona) a los ciudadanos. 

Posteriormente (1872) la fuente se trasladó a la zona central de la plaza, pero debido a que generaba cierto estorbo a las procesiones de Semana Santa y del Corpus Christi se mudó a la plaza de la Alameda de Hércules y se colocó en su zona norte

En 1953 la pila tuvo una nueva mudanza y se ubicó en la plaza del Prado de San Sebastián, teniendo en cuenta que en aquella época la Feria de Abril aún se celebraba en la explanada del Prado.

Apenas duró 13 años en el Prado, ya que en 1966 se llevó la fuente a su ubicación actual (en el momento de escribir estas líneas, octubre de 2025), la plaza de san Leandro (previo paso por la plaza de las Mercedarias), cercana a calles como Alhóndiga o Francisco Carrión Mejías. Para ver una foto en ese lugar, no hay más que observar la foto que corona este texto.

Fuente: desdesevillaalospicosdeeuropa.blogspot.com, alantetours.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario