Buscador

martes, 28 de enero de 2025

La muerte de Kurt Cobain

Hace algunos meses hablé acerca de la figura de Kurt Cobain. En el día de hoy lo hago sobre su muerte en 1994.

Kurt Cobain, como se pudo dictaminar, se quitó su propia vida en abril de 1994. Además de las pistas encontradas en la escena en la que se encontró su cadáver, había una serie de condicionantes que hacían pensar que Kurt decidió tomar tal fatal decisión: sufría depresión (además de otros problemas de salud mental), además de bronquitis y dolores estomacales de forma crónica, tomaba drogas y tenía dos tíos que habían decidido suicidarse de la misma forma que él.

El 3 de marzo de 1994 Kurt fue ingresado en un hospital en Roma por una sobredosis de analgésicos. Su agencia dijo que dicha sobredosis ocurrió de forma accidental, pero por otro lado la que era su pareja (y la madre de su hija) Courtney Love dijo que no fue así sino que él tenía intención de quitarse la vida (ya en el pasado había tenido intención de hacerlo). 

Casi un mes más tarde, el 30 de marzo, ingresó en el Exodus Recovery, un centro de rehabilitación, tras haber recibido visitas en los días anteriores por parte de gente como su compañero Krist Novoselic o su mánager John Silva con motivo de su depresión. Sin embargo, el día 31 se escapó del centro saltando un muro (justo antes de eso, Kurt llegó a llamar a Courtney para decirle: “Courtney, no importa lo que pase, quiero que sepas que realmente hiciste un gran disco”). 

Tras escapar, Kurt pasó a no dejar apenas rastro. Su familia decidió incluirlo en el registro de personas desaparecidas, y no fue encontrado hasta el día 8 de abril, desgraciadamente sin vida, en su casa. Un electricista que estaba trabajando en su casa montando un sistema de seguridad miró hacia el invernadero que había allí, y vio un cuerpo tendido en el suelo que en un principio pensó que era un maniquí hasta que vio que tenía sangre brotando de la oreja, momento en el cual decidió avisar a la policía.

La policía encontró en la escena el cadáver de Kurt, con una escopeta sobre su pecho (comprada para él en una tienda de armas por su amigo Dylan Carson algunos días antes, ya que como le habían confiscado armas en el último año un par de veces, no quería comprarla a su nombre para que le volvieran a confiscar) una nota de suicidio clavada en una maceta. En la escopeta encontraron cuatro huellas latentes un mes más tarde al investigar huellas dactilares, pero no las usaron porque su mano izquierda había envuelto el arma. También se encontraron heridas punzantes en el interior de sus codos, lo cual sería indicativo de que se había drogado, de hecho en un examen toxicológico se demostró que en su sistema había varias drogas como morfina, valium y heroína (esta última en una cantidad muy alta, lo que dio a crear la teoría de que entonces Kurt no hubiera sido capaz de suicidarse al no poder levantar el arma y que lo hubieran asesinado, tramando que una posible culpable era la propia Courtney Love). Se calculó que la muerte de Kurt había ocurrido el día 5 de abril, por lo que se tardaron tres días en encontrar su cadáver.

Hubo una vigilia por Kurt en la cual se emitió una grabación sonora de Courtney leyendo la nota de suicidio. Ver con la mayor discreción posible.

Kurt fue incinerado ya que había muchos cementerios que o bien se negaban a tenerle enterrado en sus terrenos o bien pedían sumas ingentes de dinero para cubrir los desperfectos que los fans de Nirvana provocarían en el cementerio. Una parte de las cenizas se repartió en diferentes sitios (el jardín de su casa, un monasterio budista ubicado en Ithaca, el río Whiskah y el santuario budista de su casa), mientras que la mayoría de las mismas se las quedó Courtney Love (las cuales actualmente no se sabe bien en qué paradero están, ya que han sido protagonistas de una historia digna de ser el tema de un programa de "El centinela del misterio").

Fuente: es.wikipedia.org, latercera.com

sábado, 25 de enero de 2025

Ciclistas fallecidos: Federico Martín Bahamontes

Federico Martín Bahamontes, cuyo nombre de pila real era Alejandro, nació el 9 de julio de 1928 en Toledo.

Sus primeros escarceos con la bicicleta los tuvo tras la guerra civil española, ya que en aquella época de posguerra que trajo la penuria económica al país se dedicaba al estraperlo: frecuentemente hacía en bicicleta 30 kilómetros de ida y otros 30 kilómetros de vuelta hacia Gálvez y Torrijos para comprar mercancía que luego su madre vendía fuera de mercado (en aquella época había las conocidas cartillas de racionamiento) en Toledo. Se apuntó a una carrera por primera vez con 19 años: participó en una carrera local de Toledo organizada por "Educación y Descanso", y la ganó usando una bicicleta de paseo que le compró a un herrero "por 30 duros" (para la chavalada, 90 céntimos de € al cambio). Su segunda carrera (con comienzo y meta en Toledo y que pasaba por Puente de Guadarrama y Cabanillas de la Sagra) fue su primera victoria. 

Entre 1948 y 1953 fue ciclista independiente (es decir, no era profesional), y fue cosechando en esa horquilla de años diferentes victorias: en 1949 ganó la Vuelta a Ávila y el Trofeo Luis Guijarro, en 1951 volvió a vencer en la Vuelta a Ávila y fue campeón aficionado de España, en 1952 llamó la atención porque venció en la Madrid-Toledo, donde al no ser profesional no se le concedió la victoria que le fue adjudicada a Julián Berrendero (y ganó la Vuelta a Albacete). En 1953 fue el mejor escalador de la Volta a Catalunya, ganó tres etapas de la Vuelta a Málaga y se llevó el campeonato de Castilla independiente. 

Su debut como profesional se dio en 1954, teniendo su primera victoria internacional en la subida al Mont Agel (Mónaco). Siendo llevado al Tour de Francia como parte del equipo español (en aquel entonces, no había equipos comerciales en el Tour como lleva ocurriendo muchos años sino selecciones nacionales), fue protagonista de la famosa anécdota del helado: en una etapa de montaña en la que coronó La Romeyre en primera posición con dos minutos de ventaja sobre sus perseguidores, tenía una avería en los radios de la rueda trasera que le obligó a destensar el freno. Debiendo esperar al coche de asistencia para que le repararan la rueda, le compró un helado de dos bolas a un heladero para hacer tiempo, un gesto que fue interpretado como chulería ante la superioridad que tenía en la montaña en aquel Tour (acabó ganando el maillot de la montaña de aquella edición, con 95 puntos y una ventaja de 42 sobre el segundo, Louison Bobet).

Tras un 1955 discreto, en 1956 fue cuando comenzó su rivalidad con Jesús Loroño y repitió el cuarto puesto en la general de tanto la Vuelta a España como del Tour de Francia. En 1958 obtuvo su segundo maillot de la montaña del Tour, y conseguiría cuatro más en su carrera profesional (ganó también los de 1959, 1962, 1963 y 1964, siendo el recordman de dicho maillot junto a Lucien Van Impe hasta que Richard Virenque les superó en 2004). 

Gracias a que Fausto Coppi le recomendó centrarse en la general del Tour ya que la montaña vendría sola, en 1959 consiguió alzarse con el maillot amarillo en la Grande Boucle y como el primer español que ganó el Tour de Francia: la cimentó gracias a una larga escapada en los Pirineos y una victoria en una cronoescalada del Puy de Dome.

Tras un 1960 y 1961 en los que no tuvo la suerte de su lado en cuanto a resultados (y aún así se apañó para ganar la Subida a Arrate en ambos años y ser tercero en el campeonato en ruta de España de 1961) y salud (recibiendo mucha crítica de la prensa), en 1962 venció de nuevo en la clasificación de la montaña y en la Subida a Arrate. En 1963 se subió al segundo escalón del podio del Tour de Francia mientras que al año siguiente ocupó el tercer escalón de dicho podio. 

En 1965, tras unos grises resultados en las carreras en las que tomó parte (fue décimo en la Vuelta a España pero abandonó en el Tour tras acabar una etapa de montaña entre Dax y Bagneres de Bigorre en penúltima posición a más de 50 minutos de Julián Jiménez), consiguió su última victoria ganando en la Escalada Ciclista a Montjuic.

En mayo de 2018 se colocó una estatua suya en Toledo, cuya autoría es de Javier Molina Gil. 

El 8 de agosto de 2023 murió en Valladolid a la edad de 95 años. 

Fuente: es.wikipedia.org, bahamontes.es

martes, 21 de enero de 2025

Ciclistas fallecidos: Pascal Hervé

Pascal Hervé nació el 13 de julio de 1964 en la localidad francesa de Tours. 

No fue hasta 1994, antes de cumplir la treintena, cuando debutó en el ciclismo profesional con el equipo Festina, año en el que se llevó como mayor éxito una etapa de la Dauphiné Libéré. Anteriormente, llegó a ser campeón amateur de su país, lo cual ayudó a que llamara la atención para su posterior fichaje por el Festina. 

En 1996 obtendría la victoria en una etapa del Giro de Italia mientras que en 1997 la etapa en la que levantó los brazos como ganador pertenecía a la Vuelta a Chile. 

Para 1998 formó parte del sonado escándalo de dopaje del Festina, quedando por lo tanto excluido de correr el Tour de Francia. Aún así, fue su mejor año en cuanto a victorias: una etapa de la Vuelta al País vasco, el Trofeo de los Escaladores y el Gran Premio de Plouay.

En 1999, fue segundo en el campeonato de Francia en ruta, y en el año 2000, ya formando parte del Polti, ganó la Polynormande y una etapa de la Vuelta a Suiza. 

Su carrera acabó a mediados del año 2001: fue positivo en un control antidopaje que le hicieron en el Giro de Italia, y decidió entonces dejar el deporte como profesional.

Falleció el día de Nochebuena de este pasado 2024, al no poder vencer un cáncer de estómago por el cual había tenido una intervención médica, a la edad de 60 años.

Fuente: es.wikipedia.org, joanseguidor.com, ciclismoafondo.es

viernes, 17 de enero de 2025

The renegade

La historia de "The renegade" es una de tantas en las que la extinta World Championship Wrestling fracasó.

Rick Wilson, nacido el 16 de octubre de 1965 en la localidad de Marietta (Estados Unidos), fue quien encarnó al personaje de The renegade en WCW. Tras haber trabajado como stripper, se inició en el mundo del wrestling en 1990 en empresas independientes y llegó a tener un combate en 1993 en WWF contra The Brooklyn Brawler, y su mayor momento llegó en 1995.

Para inicios de aquel 1995, Hulk Hogan estaba en aquella WCW en un feudo con Vader, el cual tenía de su lado a Arn Anderson y Ric Flair (mientras que Hogan solamente a Randy Savage). De camino al evento Uncensored, que tendría lugar en el mes de marzo y en el cual Hogan y Vader se enfrentarían en un combate con estipulación "correa de cuero", Hulk Hogan anunció "an ultimate surprise" ("una sorpresa definitiva"), y mostrando siluetas de un luchador con pelo largo y adornos en los brazos que hacían pensar que WCW había fichado a "The ultimate warrior".

Sin embargo, WCW no había podido contratar al luchador, que ya era conocido por los dolores de cabeza que provocó en WWF por motivos económicos y de dirección de personaje. Para evitar jaleo con él, en WCW decidieron traer a una imitación de Warrior, que fue Rick Wilson como The renegade, que finalmente debutó en Uncensored, con una promo de Hulk Hogan en la cual el Hulkster se dio el lujo de llamarle como el hombre que llevaría a la Hulkamania al siglo XXI

La copia con Warrior era obvia: su atuendo era parecido, también lucía adornos en los brazos y pelo largo, e incluso también tenía pintura en la cara, con la salvedad de que Renegade tenía una gran erre mayúscula pintada en lugar de la máscara de The Warrior. Y bueno, la canción de entrada que tenía era una versión burda de la que usaba Warrior:

 

Aún así, parece que Renegade tuvo cierta ovación del público y en apenas tres meses tras su debut, tuvo un empuje que le llevó a ganar el título de TV de la empresa en el evento Great American Bash, frente a Arn Anderson (el cual declaró que era prácticamente el único en la empresa dispuesto a hacerle lucir bien).

 

A pesar de que ya tenía un título (el tercero con más importancia de la empresa tras el mundial y el de Estados Unidos), existía un problema con él: estaba más verde que el campo del Betis a la hora de luchar (copiando los movimientos de Warrior) y no era capaz de hacer promos (por eso tenía a Jimmy Hart de mánager), por lo que fue puesto en combates contra gente más experimentada como Paul Orndorff. Aún así la cosa no funcionaba (llegó a ser elegido por PWI como el peor luchador de 1995) y se marcó que perdiera el título contra DDP en septiembre de 1995 en el event Fall Brawl. 

Apenas un mes después de perder el título, Jimmy Hart le dio la espalda (igual que hizo con Hogan) y tras un combate la "Dungeon of doom" le atacó para que el propio Jimmy le quitara la pintura de la cara mientras le decía "¡No eres el Renegade! ¡Sólo eres el viejo y plano Rick! ¡No eres nadie! ¡No eres nada!".

 

 Tras aquel momento, Renegade quedó relegado al estatus de jobber, a hacer de doble del mismísimo Warrior cuand finalmente llegó a WCW y a aparecer en los programas secundarios de la empresa desde 1996 a 1998, año en el que tuvo su último combate contra Wrath en el mes de diciembre antes de ser despedido. 

Después de su despido de WCW, dejó el wrestling para ser portero, pero por desgracia cayó en una depresión que le llevó a consumir drogas y en marzo de 1999 se quitó la vida con un disparo, a la edad de 33 años. Está enterrado en un cementerio de la localidad de Columbus (EEUU).

 

Fuentes: es.wikipedia.org, retromemories.net, teamwwechile.com, thesportster.com

martes, 14 de enero de 2025

La muerte de José Tomás Reina Rincón

En el verano de 2002 se produjo en Perú la muerte del torero español José Tomás Reina Rincón (también conocido como "Manchego", ya que nació en Ciudad Real), pero no fue en una plaza de toros por una cornada de un toro, sino de una manera que causó polémica e indignación.

Reina Rincón nació el 21 de septiembre de 1979, y su debut como torero fue en Carrión de Calatrava (Ciudad Real) antes de llegar a la mayoría de edad, el 30 de enero de 1997. Tomó la alternativa (de manos de Uceda Leal) en el año 2000, en una corrida que tuvo lugar en su ciudad natal el 7 de mayo.

En aquel año 2000 tuvo ocho corridas, y en 2001 diez, algo que contrasta con la temporada de 1999, cuando aún era novillero, porque tuvo un total de 31 festejos (y fue considerado como mejor novillero de Castilla La Mancha de aquel año). Para el año 2002, al no encontrar oportunidades en España para torear, decidió hacer las Américas e ir a Perú para tomar parte en varias corridas.

En el coso peruano de San Pablo, cortó cuatro orejas en una corrida celebrada el 23 de junio de 2002, y apenas tres días después, cortó dos orejas en la que sería la última corrida de su vida, celebrada en la también peruana plaza de Chota.

El montante que cobró por esa corrida en Chota resultaría importante para el destino fatal de José Tomás: el empresario que le contrató para ese festejo, Guillermo Caro, le pagó solamente 600 dólares cuando le había prometido 1000 por dicha corrida. El pago se lo hizo en un hotel de Huaychulo, Miraflores (un barrio de Lima), el 2 de julio de 2002.

Ese mismo día del 2 julio, José Tomás fue visto por última vez (por los toreros Curro Martínez (que toreó con él en Chota) y Ángel Gómez) a las 8 de la tarde tras salir del hotel. Se le perdió la pista durante una semana entera, y su desaparición fue reportada por Curro Martínez en la embajada española, ya que ocurría que José Tomás tenía concertada otra corrida en la plaza de Trujillo y no había ni rastro de él. Como he mencionado poco antes, se le encontró una semana más tarde, pero por desgracia sin vida: el oleaje del mar arrastró su cadáver a la playa Waikiki de Miraflores, siendo reconocido por un tatuaje que tenía en la cadera debido a que su rostro había sido desfigurado por la sal del agua marina. Aparte, había en el cadáver signos de una violencia extrema y presentaba diferentes fracturas. 

¿Cómo se produjo su muerte? Se dio una hipótesis por la cual José Tomás, bajo los efectos del alcohol o enfrascado en alguna pelea, fue detenido por un policía y tres serenos (policías locales de la ciudad) y en vez de llevarlo a una comisaría, le apalearon con una barra de hierro en el parque Central Kennedy. Por otro lado, ocurrió algo insólito con la autopsia de José Tomás: en la primera autopsia, que se realizó en Lima, le fueron extraídos varios órganos vitales, de tal manera que en la segunda autopsia, ya realizada en España una vez que el cadáver fue repatriado, fuera imposible determinar la causa de la muerte. 

Pero ocurrió que a José Tomás le abordaron cuando salió del hotel, le secuestraron y le robaron el dinero que había ganado por su corrida, y los cuatro culpables de lo sucedido negaron haberle asesinado escudándose en que lo dejaron con vida en la playa Waikiki. En un juicio celebrado en 2005 dos de los serenos fueron condenados a treinta años de cárcel por secuestro y asesinato, mientras que el policía recibió una condena de 15 años de prisión por complicidad. El otro sereno fue condenado a cuatro años de cárcel, por no haber influido directamente en el crimen, aunque le conmutaron la condena a libertad condicional. 

Varios meses después del juicio, el abogado de la pareja de José Tomás (con la cual él tenía un hijo) difundió que el Minsterio Fiscal había pedido la absolución de los cuatro implicados en la muerte del torero, lo cual levantó una gran (y obvia) polémica.

Actualmente, frente a la puerta principal de la plaza de toros de Ciudad Real hay una estatua en honor de José Tomás, y se planteó este pasado verano de 2024 ponerle su nombre a una calle cercana a la plaza

Fuente: historiadeltorero.com, cope.es, larepublica.pe, es.wikipedia.org, rafazubi52.blogspot.com

jueves, 9 de enero de 2025

"I respect you, bookerman"

Uno de los momentos más polémicos de WCW en su historia es uno que protagonizó el fallecido Brian Pillman en un evento con Kevin Sullivan.

En febrero de 1996 se celebraba el evento de pague por ver Superbrawl VI, en el cual Pillman se enfrentaba a Sullivan (este último con su personaje de The Taskmaster) en un combate que tenía la estipulación "I respect you" ("Te respeto"): en él, estando los dos luchadores unidos en pleno combate con una correa de cuero atada a las muñecas de ambos, ganaría quien hiciera que su rival dijera la frase "I respect you" al micrófono. 

Se planeó que Brian Pillman dijera la frase "I respect you, bookerman", lo cual ocurrió cuando apenas llevaban un minuto de combate. Pillman se fue del cuadrilátero y rápidamente se organizó otro combate con la misma estipulación con Arn Anderson tomando el lugar de Pillman. Se añadió lo de "bookerman" (guionista) a aquella frase porque Kevin Sullivan era en aquel entonces uno de los guionistas de WCW.

 

Estaba planeado que después de aquel combate, Eric Bischoff despidiera de forma real a Pillman de WCW (a instancias del propio luchador) y que este se marchara a ECW por un corto periodo de tiempo y posteriormente volviera a WCW. Sin embargo, Pillman troleó totalmente a Bischoff, ya que aquel combate en Superbrawl VI fue el último en su vida que tuvo en la empresa: acabó marchándose a WWF, donde tuvo aquel personaje de "loose cannon" en el que protagonizó aquella rivalidad con Steve Austin de la cual se recuerda mayormente el episodio de "Brian Pillman got a gun".

Fuente: whatculture.com (foto de cabecera e información), subforo de reddit "Squared circle", en.wikipedia.org, cagesideseats.com

lunes, 6 de enero de 2025

Tessa Blanchard, el título mundial de Impact y su escándalo

Tessa Blanchard ha aparecido hace poco tiempo en las noticias relativas al mundo del wrestling debido a su reaparición en TNA (empresa temporalmente conocida como Impact) en este reciente mes de diciembre de 2024. Sorprendió debido a su pasado con la empresa durante la primera mitad del año 2020, que provocó que tuviera una mancha prácticamente imborrable en su carrera desde entonces, apenas encontrando acomodo en México y en empresas independientes de poco alcance. 

A finales del año 2019, Tessa estaba dentro de un feudo con Sami Callihan, que tenía el título mundial de pesos pesados de Impact en aquel momento. En un episodio semanal de Impact emitido a mediados de noviembre de aquel 2019, ella ganó un combate de tipo "gauntlet" frente a Daga, Brian Cage, Moose, Rich Swann y Michael Elgin para conseguir una oportunidad por el título mundial de la empresa, que acabaría aprovechando en el evento "Hard to kill", que tuvo lugar el 12 de enero de 2020.

Era la primera vez en la historia de la empresa en que una mujer optaba a ganar el título mundial. Tessa acudió a Twitter para escribir un mensaje pidiendo que las mujeres deberían apoyar a otras mujeres (y que entonces ocurrirían cosas maravillosas), en clara referencia a que estaba recibiendo poco apoyo. A decir verdad, ya había en aquel momento ciertos antecedentes por parte de Tessa de tener una personalidad complicada: como participante del primer "Mae Young classic" que organizó WWE, la lió al destapar quién sería la ganadora de dicho torneo al saber que ella sería eliminada en primera ronda: Kairi Sane, precisamente quien la eliminó. También se reportó que Victoria (quien fuera dos veces campeona en la compañía) le ofreció consejos y ella los rechazó de mala manera, y que protagonizó junto al que era entonces su pareja, Ricochet, una discusión a gritos en unas instalaciones que eran propiedad de WWE. 

El tweet de Tessa provocó que Allysin Kay abriera la caja de Pandora: le respondió "¿No eres tú quien escupió en la cara de una luchadora de color y le dijo "Neg***a en Japón"? ¿Es eso apoyar a otras mujeres? La audacia de este tweet...". 

Aquella luchadora de color a la que Allysin se refería era La Rosa Negra, la cual no mucho después confirmó que aquello era cierto (Terra Callaway, otra luchadora, declaró recordar el incidente y Shanna dijo que ocurrieron aún más cosas acerca de Tessa en Japón. Otras como Renee Michelle o Rebel también declararon que aquel incidente fue verdad). 

Diferentes luchadoras decidieron pronunciarse después de que Allysin lo hiciera: 

-Isla Dawn dijo que Tessa también le había escupido y que le había hecho bullying. 

-Chelsea Green comentó que Tessa había menospreciado y hech bullying a múltiples luchadoras, entre las que ella misma se encontraba. 

-Gigi Dolin declaró que Tessa la había humillado en Twitter por algo que a ella no la inmiscuía y posteriormente fue de correveydile por ello a otras personas. 

-Terra Callaway aseguró que Tessa comenzó una pelea real en medio de un combate (una "battle royal" en la que estaba involucrada Deonna Purrazzo), y de vuelta a vestuarios, le dijo a las demás que eran basura, lo que provocó otra pelea. 

-En Japón tuvo problemas con Kagetsu (una de las luchadoras más reconocidas de Stardom en su historia) en un combate y parece ser que allí Courtney Stewart acabó tan harta con ella que dejó un tour de shows de Stardom cuando estaba literalmente a la mitad. 

A pesar de toda la mala prensa que trajo esto, el plan de que Tessa tuviera su combate titular siguió adelante e incluso le dieron la victoria, llegando a convertirse en la primera mujer en proclamarse como campeona mundial de una empresa de calado nacional en los EEUU. 

Tessa tuvo únicamente una defensa titular, en la cual defendió su campeonato con éxito frente a Taya Valkirie (fue la primera vez que un combate por un título mundial estuvo protagonizado por dos mujeres). Sin embargo, no mucho después de aquel mes de enero de 2020 tuvo lugar la pandemia del coronavirus... 

¿Qué ocurría con Tessa y el coronavirus? Ella estaba en una relación con el antes mencionado Daga, con el que se fue a pasar el confinamiento al país natal de él, México. Al haber las trabas lógicas en aquel momento en cuanto a viajes por la pandemia, no podía viajar y le pidieron que grabara unas promos para poderlas emitir en los programas hasta que pudiera volver a los Estados Unidos. Sin embargo, ni siquiera las grabó, en lo que entiendo que ella tuvo un ataque de rebeldía y fue despedida de su puesto en la empresa. Y no sólo eso: Impact le pidió que enviara su título de vuelta a la empresa para que pudieran trabajar con él de cara al futuro, pero no lo hizo, y tuvieron que recurrir a un ejemplar del antiguo cinturón mundial de la empresa.

Ojo, Tessa tuvo más polémicas tiempo después, ya que fue despedida en tiempo récord de WOW por mala actitud (qué chorprecha) cuando iba a ser poco menos que la protagonista e incluso las tuvo también en su vida sentimental ya que su matrimonio con Daga no fue muy duradero debido a que ella le engañó con otro hombre

Parece ser que la vuelta de Tessa Blanchard a TNA se debe a que se plantean involucrarla en un feudo con Jordynne Grace. Personalmente, diría que hay que esperar a ver cómo se va desarrollando todo con el paso del tiempo, pero sabiendo el historial que ella tiene a sus espaldas, no me inspira mucha confianza... 

Fuente: thesportster.com, en.wikipedia.org, subforo de reddit.com "Squared circle"

viernes, 3 de enero de 2025

Versiones y parecidos: "Robot rock"

En el año 2005, Daft Punk publicó su disco "Human after all", en el cual estaba presente el tema "Robot Rock".

 

"Robot Rock" samplea partes de la instrumental del tema "Release the beast" del grupo Breakwater, que se publicó en 1980.

 

Fuente: whosampled.com

miércoles, 1 de enero de 2025

Feliz 2025

Recién estrenado este año 2025, aprovecho este hueco en mi blog de dudoso éxito para desearles a todos un feliz año nuevo de 2025.