Buscador

jueves, 24 de julio de 2025

¡Antonio Lobato! (La canción)

El hecho de que siempre aparezca el mismo anuncio de "Compramos tu coche" de Antonio Lobato cuando se va a ver cualquier vídeo de Youtube ha provocado que se haya convertido en una pesadilla y un meme al mismo tiempo, hasta el punto de que el cantante de Un pingüino en mi ascensor ha hecho una canción sobre el asunto:

domingo, 20 de julio de 2025

Los cinco - Enid Blyton

La escritora inglesa Enid Blyton (1897-1968) escribió a lo largo de su vida diversas obras infantiles y juveniles. Muchas de ellas se clasificaron en series, como "Santa Clara", "Torres de Mallory", "La traviesa Elizabeth", "Serie misterio", "Serie secreto", "Serie aventura", "Los siete secretos" o la más reconocida, "Los cinco". 

"Los cinco" es un grupo integrado por los hermanos Dick, Ana y Julián, su prima Jorgina, y un perro llamado Tim que es la mascota de esta última. Tienen diferentes aventuras relacionadas con asuntos como tesoros, robos, secuestros, etc., y suelen tener lugar en el pueblo de Jorgina, Kirrin.

La primera novela de "Los cinco", titulada "Los cinco y el tesoro de la isla", fue publicado en 1942, y hubo veinte novelas más de esta serie, siendo la última "Los cinco se reúnen otra vez", que se publicó en 1963 (a partir de ese año, Enid Blyton centró más su actividad hasta su muerte en relatos cortos y novelas para un público aún más infantil que el de "Los cinco"). 

A día de hoy los libros de "Los cinco" siguen siendo publicados, por parte de editoriales como Editorial Juventud (no, no me llevo comisión ni nada por el estilo). 

Fuentes: es.wikipedia.org

martes, 15 de julio de 2025

One hit wonders: "Fiesta (house party)"

Méndez (o DJ Méndez), es conocido en España por tener un one hit wonder (en su Chile natal y en Suecia (país donde vivió parte de su vida) no lo es ya que allí tuvo más éxito con diferentes canciones) titulado "Fiesta (house party)", que curiosamente llegó al éxito en España dos o tres años después de ser publicado (en el año 2000 como parte del disco "Latino for life").

 

Fuente: es.wikipedia.org

viernes, 11 de julio de 2025

15 años del mundial de fútbol que ganó España

En los albores de este blog (julio de 2011) escribí un artículo en el que mencionaba que, justo en el mismo día que hoy (11 de julio), se cumplía un año del mundial masculino que la selección española ganó (hasta el momento de escribir estas líneas, 2025, el único). Aprovechando que estoy literalmente viviendo la última hora (cuando escribo esto) del 11 de julio de 2025, el día del 15º aniversario de aquella gesta deportiva, quería rememorar en un resumen cómo fue la trayectoria de aquel torneo para España. 

-La derrota inicial contra Suiza, que generó ciertas dudas en cuanto al favoritismo que traía la selección por ser en ese momento la vigente campeona de la Eurocopa.

 

-La victoria por 2-0 que devolvía a la competitividad por cotas mayores al equipo.

 

-La clasificación definitiva para octavos al ganar por 2-1 a Chile.

 

-Los octavos contra Portugal, que iniciaron las eliminatorias en las que España fue progresivamente avanzando con el exiguo resultado de 1-0 en cada una.

 

-Los trabajosos cuartos de final (con polémicas arbitrales incluidas) contra Paraguay.

 

-La semifinal contra Alemania, resuelta gracias a un remate de cabeza de Puyol en un corner.

 

-La final, con aquel memorable gol de Iniesta en un partido en el que los jugadores de los Países Bajos debieron confundir el césped del terreno de juego con un ring de AEW.

jueves, 10 de julio de 2025

Strade Bianche

La "Strade Bianche" es una de las carreras de ciclismo de un día que en las dos últimas décadas (las que lleva existiendo) ha tenido una gran aceptación y fama.

Creada en 2007 basándose en la carrera cicloturista conocida como "L´Eroica", recibió en aquel año (y en 2008) el patrocinio del banco Montepaschi y se llamó Montepaschi Eroica. En 2009 pasó a llamarse Montepaschi Strade Bianche, ya que la carrera pasa por carreteras de tierra (el "sterrato", como se le llama en Italia) de color blanco, en contraposición a la mayoría de carreras que disputan en carreteras de color oscuro. En 2012 dejó de recibir el patrocinio de Montepaschi pasando a llamarse simplemente Strade Bianche. 

Esta carrera siempre ha tenido su recorrido en la provincia de Siena, y su recorrido ha ido variando en su salida a lo largo de los años: hasta 2013 se salía desde Gaiole in Chianti, en 2014 y 2015 se partió desde San Gimignano, y desde 2016 la salida está en Siena. La meta siempre ha estado situada en la Piazza del Campo de Siena. Y a excepción del primer año de celebración (cuando se corrió en octubre de 2007), siempre se ha corrido el primer sábado de marzo y nunca ha sufrido suspensiones, ni siquiera en 2020 (ya saben qué ocurrió aquel año con cierto virus). 

Tanto Tadej Pogacar como Fabian Cancellara son los ciclistas que más veces han ganado la carrera, en tres ocasiones cada uno (Pogacar es el último ganador en el momento de escribir esto, julio de 2025). Ningún español la ha ganado, siendo Alejandro Valverde quien más se ha acercado con su segundo puesto en 2022.

En 2015 tuvo lugar la primera edición femenina, ganada por la estadounidense Megan Guarnier. Demi Vollering y Annemiek van Vleuten la han ganado en dos ocasiones cada una.

Fuente: es.wikipedia.org

lunes, 7 de julio de 2025

El "Gatorei" de Bilardo

A principios de los 90, Bilardo protagonizó el famoso episodio conocido por su frase "Pisalo, pisalo" en un Deportivo - Sevilla cuando era el entrenador sevillista. En 2004, ya en su Argentina natal, protagonizó otro episodio conocido como el del "Gatorei".

En la temporada 2003-04, River Plate y Estudiantes de La Plata se enfrentaban en partido liguero el 22 de febrero de 2004. Se jugaba en el estadio Monumental (hogar del equipo franjirrojo) y a Estudiantes lo entrenaba Bilardo. 

Estudiantes de La Plata llevaba algún tiempo arrastrando críticas por su juego cuando iba a jugarse aquel partido, y el entrenador decidió centrar la atención: justo antes de empezar el encuentro, sacó una mesa y un balde en el cual había una botella de champán, y los puso justo delante de su banquillo.

La televisión se acercó pronto a preguntarle qué estaba tramando, y Bilardo respondió: "Vamos a ver el espectáculo tranquilos", en contestación a las críticas de la gente al juego de su equipo (¿sería esto catalogable como "fútbol champán"?). Y la madre del cordero vino justo después, ya que una fiscal que estaba en el terreno de juego por el operativo correspondiente al partido, se acercó a llevárselo arrestado por el alcohol presente en recinto deportivo, a lo que el técnico respondió: "No, señorita, tengo 50 años de cancha... No tiene bebida alcohólica, es "Gatorei"".

 

El árbitro del partido (Héctor Baldassi) dijo que el delegado de Estudiantes le había informado de lo que Bilardo tramaba, e indicó que eso no podía ser ya que estaba contra las normas, que si quería aparecer con la botella que quitara el champán y le pusiera agua. Cuando vio el tumulto que se formó en la banda con lo visto en el vídeo arriba insertado, mandó a uno de sus linieres a ver qué ocurría, encontrándose con semejante episodio. 

¿Qué ocurrió con Bilardo y la botella tras eso? No fue detenido por aquello y pasó el partido completo (que por cierto terminó perdiendo, con un 3-0 producto de un gol de Marcelo Salas y un doblete de Cavenaghi) en el banquillo. Eso sí, cuando terminó el encuentro le fue entregada un acta con una citación para que declarara al día siguiente por el incidente. La botella fue confiscada para su estudio y saber si llevaba alcohol de verdad, y Bilardo se aseguró de que trajeran un precinto para que se la llevaran ("No sabía si le iban a poner alcohol dentro", dijo).

Años después, el propio Bilardo bromeaba con el asunto: "A Gatorade vos sabes que no lo conocía nadie, lo hice famoso. "¿Qué es Gatorade?", me decía la jueza. Me mandaron al juez por eso." Y ojo, que en 2021 la propia marca Gatorada sacó una caja especial que incluía la frase que dijo Bilardo.

Fuentes: kodromagazine.com, bdfutbol.com, tycsports.com

jueves, 3 de julio de 2025

La marca Tulip en el ciclismo

Tulip fue una compañía de productos informáticos con sede en los Países Bajos que estuvo operativa entre los años 1979 y 2009. A principios de la década de los 90 llegó a patrocinar dos equipos ciclistas, uno belga y otro español.

 
El equipo belga es el relevo (ya que se creó en base a él) del equipo ADR, con el cual el estadounidense Greg Lemond ganó el Giro de Italia y el Tour de Francia de 1989. ADR abandonó el patrocinio tras aquel 1989 (el equipo apenas subsistió entre 1987 y 1989) y Lemond se marchó al Z. 

En 1990 el equipo tiene la denominación de IOC Tulip Hofnar y tiene un perfil realmente bajo, sin participaciones en las tres grandes vueltas y teniendo como mayor hito el que Colin Sturgess se alzó como campeón de Reino Unido en ruta (aparte de eso, hubo tres etapas ganadas en carreras menores y la victoria de Frank Hoste en De Panne). Ya en 1991, Tulip es el único patrocinador y el equipo participa en la Vuelta a España, en la cual Michel Zanoli gana una etapa. También a destacar (entre las victorias de aquel año) que Luc Ruusen se llevó la Vuelta a Suiza (ganó una etapa en la misma) y estuvo en plantilla Adrie Van der Poel, el padre del ciclista en activo Mathieu, ganando entre otras cosas una etapa de la Vuelta a Holanda. 

1992 fue el último año del equipo belga, con el nombre de Tulip Computers Koga. Participaron en el Giro de Italia y el Tour de Francia con resultados muy discretos. Adrie Van der Poel ganó el Circuito de Getxo, Luc Roosen fue noveno en el campeonato del mundo en ruta y Peter Pieters se llevó tres etapas de la Vuelta a Suecia. Tras acabar la temporada aquel año, el equipo desaparece.

En cuanto al Tulip español, la historia tiene su miga: fue fundado por Juan Hortelano, el cual ya tiene su hueco en este blog por motivos nefastos. Tuvo únicamente un año de existencia, 1990, en el cual hubo escándalos suficientes como para que se le dedicara un artículo exclusivo.

Su plantilla se nutría de ciclistas españoles con ya cierta experiencia en el pelotón, acompañados de ciclistas extranjeros como el belga Eddy Schepers, el italiano Daniele Caroli, el francés Stephane Guay y el guatemalteco José Rolando Ovando (que también mencioné anteriormente en este blog por haber pasado por el Wigarma). Llegaron a participar e la Vuelta a España de aquel 1990, con Joaquín Llach como mejor clasificado en la general en el 65º, y algún que otro logro en carreras menores como la etapa en la Vuelta a los Valles Mineros ganada por Vicente Prado o el maillot de los sprints especiales de la Vuelta a Andalucía que ganó Stephane Guay. 

El escándalo, cómo no, tenía a Juan Hortelano en el ajo del mismo. Para empezar (que diría Gaby en su canción "Meneaíto"), Hortelano presumía de que había sido capaz, gracias a su habilidad, de encontrar a Tulip como patrocinador del equipo cuando resultaba que tenía un tío que ostentaba un alto cargo en la administración y contabilidad de la empresa. 

Hortelano llegó a mentir con el presupuesto del equipo, diciéndole a los directivos de Tulip que el equipo, que valdría 80 millones (de pesetas) podía costar realmente 30 millones ya que cosas como las bicicletas, los coches, la ropa, etc., podrían conseguirse mediante intercambio publicitario. El hecho de que se fueran acumulando facturas que hacían que el monto total fuera ascendiendo hizo aparente la mentira de Hortelano. 

Su tío acabó viendo los chanchullos que se llevaba entre manos, y recomendó a la empresa que lo cesaran de su puesto, siendo la puntilla que acabó con Hortelano de patitas en la calle el hecho de que hubieran unas negociaciones con otra empresa (a saber con qué intenciones). Fue sustituido en plena Vuelta a España en su puesto por Sabino Angoitia.

A finales del año, el periódico especializado Meta 2Mil destapó más detalles del escándalo: había irregularidades de todo tipo en los contratos e los corredores y en especial de los auxiliares, ya que había falsificado documentos y contratos, cambiado condiciones y sueldos, falsificado la firma del director general de Tulip... A Joaquín Llach, por ejemplo, le estafó dinero de su contrato y se apropió de dinero que le correspondía por sus viajes. Stephane Guay sufrió una estafa de medio millón de pesetas de su contrato, y además le hizo contraer una deuda de 250000 pesetas con un vecino suyo que fue quien hizo las bacas de los coches del equipo, además de que Hortelano le quitó ropa y una bicicleta de carbono propias (además, Guay acusó a dos compañeros (Domínguez y Úbeda) de ser compinches de Hortelano).

Había una diferencia de 1700000 de pesetas entre el contrato real de Daniele Caroli y el falsificado por Hortelano, y Eddy Scheppers se fue a mitad de temporada viendo lo que había (fue espabilado y negoció directamente con la directiva empresarial de Tulip y corrió sin contrato federativo). Tulip llegó a hacerse cargo del contrato de varios auxiliares, que confiando que cobrarían de forma normal, llegaron a endeudarse... Viendo el panorama, es comprensible que Tulip, tras hacerse cargo de la roncha que Hortelano dejó, abandonara el patrocinio del equipo, que irremediablemente desapareció cuando el año 1990 llegó a su final. 

Fuente: es.wikipedia.org, ciclismo-vintage.blogspot.com (texto y foto del equipo español), foro "Parlamento ciclista"

martes, 1 de julio de 2025

Versiones y parecidos: Como la flor (II)

La canción más conocida de Selena, "Como la flor", tiene una versión en particular que descubrí no hace mucho y que me gustaría compartir en este espacio, es la de la argentina Cazzu: