Buscador

martes, 15 de octubre de 2013

El acuerdo Cotonou en la ACB (y demás temas relacionados)


De acuerdo a que debo hacer una exposición para la asignatura de Gestión Administrativa del ciclo de Comercio Internacional con una noticia relacionada con el temario, empecé a buscar noticias que relacionaran la Unión Europea con el deporte. Y encontré una noticia en la web www.jordanypippen.com sobre el acuerdo Cotonou.
Para entrar en materia, debo explicar qué es el acuerdo Cotonou: consiste en un acuerdo comercial y de asistencia que se firmó en 2000 entre los países de la Unión Europea y los países de África, del Caribe y del Pacífico. Debe su nombre a que se firmó en la ciudad de Cotonou (Benín).
Dicho acuerdo sustituyó a la convención de Lomé, que trataba un sistema de acuerdo comercial y ayuda entre las antiguas colonias del Reino Unido, Francia y Bélgica en África, el Caribe y el Pacífico.
El tema de la noticia trata que desde hace varios años, muchos jugadores de baloncesto extranjeros aprovechan dicho acuerdo para conseguir una doble nacionalidad y así conseguir ventajas deportivas como no tener ficha de jugador extracomunitario y subir su caché al ser comunitario (lo cual les interesa también a los equipos, ya que así pueden reforzar sus plantillas en mayor y mejor cantidad, y también a las selecciones de las naciones que forman el acuerdo ya que podrían aumentar su potencial). La gracia del asunto reside en que los jugadores buscan pasaportes de países remotos en los que apenas hay tradición baloncestística, como puede ser Guinea.
El acuerdo Cotonou comenzó a hacerse famoso desde que surgiese el caso de Pete Mickeal.


Pete Mickeal aseguraba que una tía abuela suya se había casado con un búlgaro. Él aprovechó que el Pisuerga pasa por Valladolid para pedir la nacionalidad búlgara en la embajada de Sarajevo (Bosnia), aunque se la denegaron.
A partir de ahí, muchos jugadores han obtenido (o bien lo han intentado, como Josh Asselin con la nacionalidad española en su corto paso por el Cajasol), habiendo algunos casos conocidos:


-Brian Asbury: Ex jugador del Cajasol, nacido en Miami (EEUU), pero con pasaporte guineano por sus abuelos.


-CJ Wallace: Estadounidense que jugaba en el Gran Canaria. Fichó por el Barcelona a cambio de conseguir un pasaporte (el congoleño) mediante el acuerdo Cotonou.


-Jaycee Carroll: actual jugador del Real Madrid que aunque nació en Estados Unidos, juega con la selección de Azerbaiyán.


-Joe Ragland, nacido también en Estados Unidos, consiguió la nacionalidad de Liberia antes de comenzar la pasada temporada con el UCAM Murcia.

Sin embargo, el acuerdo Cotonou no es el único acuerdo o similar que ha afectado a la circulación de deportistas (y trabajadores) en la Unión Europea. Hay otros casos:

-Los jugadores de formación: Existen jugadores llamados de formación: Aquellos jugadores comunitarios, de la UE o que estén favorecidos por el acuerdo Cotonou, que hayan permanecido como mínimo 3 temporadas (con un mínimo de 6 meses en cada temporada) en España entre los 11 y los 20 años son considerados jugadores de formación. Estos jugadores, aunque no sean españoles, forman parte para el cupo de jugadores españoles que cada equipo debe tener (mínimo 4)
La temporada pasada hubo polémica con este aspecto, ya que a Tomas Satoransky (jugador checo del Cajasol) se le consideró jugador de formación y a Henk Norel (jugador holandés del CAI) no.



-Los asimilados: Jugadores extranjeros que, una vez casados con una mujer española, pasan a no ocupar plaza de extracomunitario y sí la de comunitario. Un caso famoso es el de Pablo Prigioni, y uno polémico el de Will McDonald en 2007 cuando jugaba en el TAU Cerámica, ya que se casó con una modelo española que apareció varias veces en la revista Sie7e, Eva Fernández, la cual declaró meses después que la boda fue de conveniencia (McDonald llegó a nacionalizarse español).


-Los oriundos: Hubo una época en el fútbol español en la que no se permitían extranjeros por norma. La excepción que confirma la regla eran los oriundos: los extranjeros que tenían algún antepasado español podían jugar en España.
Sin embargo, hecha la ley, hecha la trampa: muchos no tenían antepasados españoles ni nada por el estilo. Tan lejos llegó el tema que a un jugador que fichó el Valencia llamado Adorno le preguntaron el lugar de nacimiento de sus abuelos y contestó que nacieron en Celta de Vigo.


-La ley Bosman: La ley más conocida al respecto (de la que ya hablé en su día). Surgió gracias al jugador de fútbol Jean Marc Bosman. Todo vino cuando Bosman, al acabar su contrato con el Lieja, quería marcharse, ya que la oferta del equipo belga no le gustaba (un sólo año más, y una cantidad de dinero que no le satisfacía).
El Lieja le colocó en la lista de transferibles, con una cláusula que consistía en una cantidad de dinero como indemnización.
El Dunkerque le ofreció jugar un año como cedido (y una opción de compra), pero no quería pagar la cláusula. Como consecuencia, Bosman siguió en el Lieja, y el equipo lo apartó.
Bosman denunció al Lieja, a la federación belga y a la UEFA, ya que le habían impedido marcharse al Dunkerque, y además, encontró que habían ido en contra del Tratado de Roma, que prohibía que las federaciones deportivas impidiesen la libre circulación de los jugadores de la Unión Europea.
Las cláusulas por indemnización se eliminaron y desaparecieron las barreras para la circulación de jugadores y trabajadores en la UE.

Con la ley Bosman, por último, ya tenemos a grandes rasgos los tratados y acuerdos más conocidos que tienen relación con la UE y el deporte. Esto es todo lo que puedo contar acerca de este tema.

Fuente: www.jordanypippen.com, es.wikipedia.org, www.acb.com, smoothcriminal27.blogspot.com, colussoscontrakukletas.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario