Este torneo vio la luz para darle continuidad de alguna forma a la Suproliga, y en ella competían equipos que no se hubieran clasificado para la Euroliga o la copa ULEB (la conocida actualmente como Eurocup). En la primera temporada del torneo, la ya mencionada 2003-04, tuvo el nombre de FIBA Europe League (posteriormente, en la campaña 2005-06 adoptó el nombre de FIBA Eurocup y desde la temporada 2008-09 hasta la última se conoció como FIBA Eurochallenge). El trofeo que se entregó al equipo campeón de cada temporada es el mismo que se entregaba en la Copa de Europa.
El formato del torneo era el siguiente:
-Los 32 equipos clasificados se dividían mediante sorteo en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los 2 primeros clasificados, tras 6 jornadas en las que los equipos se enfrentaban a doble vuelta, pasaban a la siguiente ronda.
-Los 16 equipos de la segunda ronda se dividían en más grupos de 4 equipos, en esta ocasión 4 grupos y jugando otras 6 jornadas. De nuevo los dos mejores equipos de cada grupo pasaban de ronda.
-La tercera ronda ya era la de cuartos de final, en la que se enfrentaban los ocho equipos clasificados en cuatro rondas, en las que los clasificados serían los mejores a tres partidos (ganando dos partidos se clasificaban).
-Finalmente, se jugaba una "final four", en la que tanto las semifinales como la posterior final se disputaban a partido único.
La primera edición, 2003-04, tuvo como campeón al Unics Kazan, que venció en la final al Maroussi. Para ver a un equipo español como ganador del torneo, no hubo que esperar demasiado: en la 2005-06 el Joventut ganó en la final al Khimki, y en la 2006-07 (que tuvo en las semifinales al Estudiantes) el extinto Akasvayu Girona fue el campeón tras deshacerse en la final del Azovmash.
Como curiosidad, el palmarés de este torneo está tan repartido que ningún equipo fue capaz de repetir triunfo, es decir, no hay ningún club que lo consiguiese en dos o más ocasiones
Tras la edición de la campaña 2014-15 (ganada por el Nanterre), la FIBA decidió crear la Champions League y la Eurochallenge desapareció. Se puede decir que el torneo que sigue su estela es la FIBA Europe Cup, que en su última edición (en el momento de escribir estas líneas, septiembre de 2025) el Bilbao Basket fue el club que se alzó como ganador.
Fuente: es.wikipedia.org,