El llamado caso del "Silbato dorado" fue un caso de corrupción en el fútbol portugués que tomó forma hace ya 20 años y en el que fueron máximos protagonistas el Boavista y el Oporto.
En marzo de 2004 la Policía Judicial lusa recibió una carta en la que se informaba de que el Gondomar, un equipo de la tercera categoría de Portugal, estaba intentando ascender de categoría por medio de sobornos.
Tres años después, en base al caso "Silbato dorado" que consistió en lo mencionado en el párrafo anterior, surgió el "Silbato final": al término de la campaña liguera iniciada en 2007, el Boavista fue descendido a Segunda división por actos de soborno efectuados en la temporada 2003-04, como la coacción de los directivos del club ajedrezado en un partido ante el Benfica en enero de 2004.
No sólo hubo castigo en forma de pérdida de categoría para el Boavista: se le impuso al club una multa de 180000 €, y a su presidente Valentim Loureiro se le multó con 25000 € además de suspenderle por un total de cuatro años de su puesto. El Oporto también recibió castigo (por intento de soborno), aunque fue claramente más leve que el del Boavista: se le restaron seis puntos que no le afectaron negativamente ya que, quedando en primera posición, le había sacado 20 puntos de ventaja al segundo clasificado, el Sporting de Portugal. Y además se le quitó al Oporto el derecho de participar en Champions League, aunque esta sanción fue revocada y finalmente pudo participar en dicha competición.
Hubo otros salpicados: el presidente del Oporto, Pinto da Costa, fue suspendido por dos años; Joao Bartolomeu, presidente del Uniao Leiria, fue sancionado por un año por intento de corrupción en un partido ante el Os Belenenses; y hubo cinco árbitros que recibieron una suspensión de sus labores, que oscilaban en cuanto a duración (algunos dos años, otros cuatro años).
Rik Van Looy fue un ciclista nacido en la localidad belga de Grobbendonk el 20 de diciembre de 1933.
Su carrera como ciclista amateur se limita a los años 1952 y 1953, años en los cuales se alzó con el campeonato en ruta de su país, sin olvidar que fue medalla de oro en los JJOO de Helsinki de 1952 en la carrera por equipos. En total consiguió más de 100 victorias como amateur.
Debutó como profesional en 1954 en las filas del L´Avenir, y su trayectoria en el profesionalismo se extendió hasta 1970, dando lugar a que se convirtiese en el primer ciclista (tras él, solo lo han repetido Eddy Merckx y Roger de Vlaeminck) en resultar vencedor de los cinco monumentos: Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y Giro de Lombardía. Si rizamos el rizo, es el único ciclista en la historia en ganar todas las clásicas originales (los cinco monumentos, Flecha Valona, París-Tours y París-Bruselas).
Sus victorias no se limitaron a los ya mencionados monumentos y a las clásicas como la Gante-Wevelgem, sino que también se alzó como campeón del mundo en ruta en dos ocasiones seguidas (1960 y 1961) o como campeón en ruta de Bélgica en 1956, 1958 y 1963, además de diferentes maillots de varias carreras como el maillot de la montaña del Giro de Italia (1960), el de regularidad del Tour de Francia (1963) y de la Vuelta a España (1965, donde hizo la proeza de ganar 8 etapas). Como profesional amasó casi 400 victorias.
Falleció el 17 de diciembre de este pasado 2024 a los 90 años tras una larga enfermedad.
En 2012 me dio por inventarme un cuestionario propio en el que proponía una canción para diferentes situaciones de la vida. En 2025, teniendo algo más de cultura musical y habiendo pasado ya el tiempo, revisito ese cuestionario y hay variaciones respecto a hace 13 años.
El Rayo Vallecano tuvo la oportunidad, en la temporada 2000-01, de participar por única vez (en el momento de escribir esto) en competición europea.
La temporada 1999-00 fue para el club de Vallecas una para recordar: ganó por 0-2 al Barça y al Atlético (los colchoneros terminaron aquella campaña yéndose a Segunda junto a Betis y Sevilla) y empató a 0 en el Bernabéu, y acabó el torneo liguero en novena posición habiendo sido líder en 4 jornadas (aunque es cierto que dichas jornadas pertenecían a la primera vuelta: la 4ª, 8ª, 10ª y 11ª).
El noveno puesto no otorgaba plaza en competición europea, pero en aquella época la UEFA otorgaba tres plazas para la copa de la UEFA por motivos de juego limpio: cada país elegía a un equipo basándose en criterios como la baja cantidad de amonestaciones, el respeto a los árbitros o el comportamiento de las aficiones. Las tres plazas se sorteaban entre todos los equipos elegidos y los beneficiados fueron el Norrköping sueco, el Lierse belga, y el protagonista de estas líneas, el Rayo Vallecano.
Eso sí, el Rayo (como los otros dos equipos antes mencionados) debía disputar una ronda previa, en la que el rival que le tocó en gracia fue el Constellació andorrano (un equipo que tiene una curiosa historia). No fue rival dicho equipo ya que en la ida vencieron a domicilio por 0-10 (al descanso ya iban 0-6 y en la estadística podemos ver datos como que Bolic anotó 4 goles y Bolo metió un doblete), y la vuelta se solucionó con un set de tenis (6-0, con otro doblete de Bolo).
En la primera ronda el club se debía enfrentar al Molde noruego. El partido, jugado en el Molde Stadion, tuvo un escueto 0-1 (gol de Bolo) que daba una ligera ventaja a los vallecanos, que supieron mantener ya que en el entonces llamado Teresa Rivero el marcador del partido de vuelta tenía un empate a uno cuando finalizó el partido.
Para la segunda ronda el rival era el Viborg danés. Al igual que contra el Molde, el Rayo supo llevarse en la ida un único gol de ventaja, con la diferencia de que el partido se jugó en España: el gol de Quevedo dio la victoria por 1-0. La vuelta en Dinamarca que saldó con una derrota por 2-1, pero el Rayo pudo pasar a la siguiente ronda (debía ser por el valor doble de los goles anotados a domicilio).
El Lokomotiv de Moscú fue el siguiente rival. Un 0-0 en tierras moscovitas dejaba todo por decidir en Vallecas, y ahí el Rayo, con dos goles en apenas 3 minutos (Bólic en el 65 y Alcázar en el 67), fue quien sacó el billete a los octavos de final, donde esperaba el Girondins de Burdeos con Pauleta y el belga Wilmots en sus filas.
El pase a cuartos se solventó con un 4-1 en la ida (remontando un gol tempranero a los dos minutos de Laslandes) y un 1-2 (imponiéndose al gol en propia meta de Mingo que supuso el empate) en tierras francesas.
Pero el sueño europeo del Rayo terminó en cuartos: el Alavés, que iba disparado a jugar aquella mítica final contra el Liverpool, provocó con su victoria por 3-0 en Mendizorroza que la eliminatoria quedara sentenciada. Al menos pudieron despedirse del torneo con una victoria por 2-1 (goles de Luis Cembranos y Quevedo, y de Jordi Cruyff para los vitorianos) frente a su afición.
Desde entonces, el Rayo no ha vuelto a jugar en Europa: en la temporada 2012-13, quedando en octava posición, le correspondía una plaza para la copa de la UEFA debido a la sanción que se le había impuesto al Málaga, pero como el club estaba en concurso de acreedores en aquel momento dicha plaza le fue otorgada al Sevilla (que todo sea dicho, terminó ganando dicho torneo en una final ante el Benfica que se fue a la tanda de penaltis).
Como llevo haciendo desde hace varios años, en este 2025 describo aquí mi opinión personal sobre los combates del Royal Rumble de este año.
-Combate femenino de Royal Rumble: Destaco lo siguiente:
*El tiempo largo que duraron varias de las primeras entrantes en el combate, especialmente Roxanne Pérez que fue la última eliminada saliendo la número 3 y batiendo el récord de estancia.
*El doble suplex a Roxanne Pérez y a Chelsea Green, y el spot de Jordynne Grace (que debutó así ya con contrato en WWE) con Piper Niven.
*Este punto es extensible también al combate masculino: la música tan genérica que tienen hoy en día la mayoría de la gente, haciendo muy difícil reconocer quién sale en cada puesto del combate.
*El retorno de Alexa Bliss...
*¿Soy el único al que no le ilusionó en absoluto la sorpresa de Nikki Bella y además en el número 30?
*El momento en que varias luchadoras estaban en el apron a punto de ser eliminadas hasta que Nia Jax barrió y las eliminó fue el típico momento en que todas los números han entrado ya y aún no hay muchas eliminaciones por lo que corre prisa que ocurran.
*Ya al final del combate pensé que la ganadora sería Nia Jax (al menos batió el récord femenino de eliminaciones en una edición, con 9) viendo la posibilidad de que la enfrentaran a Tiffany Stratton en Wrestlemania con la historia reciente que tienen con el título de por medio, pero es cierto que se veía muy evidente que la victoria iba a ser para Charlotte (el bookeo exagerado que le dan en cuanto a los títulos es tremendo... y eso que es sin lugar a dudas una de las mejores que tiene la compañía) ya desde el momento en que apareció...
8/10
-Combate "2 out of 3 falls" por el título por parejas de WWE: DIY (campeones) vs. Motor City Machine Guns:
La primera caída tuvo su picardía con el falso relevo de los campeones que les permitió salir vencedores de la misma. La segunda caída, como parecía previsiblemente, fue para los retadores, hasta que el combate terminó con la tercera caída a favor de los campeones gracias a una intervención de los Street Profits (que tras el combate les atacaron dando así indicios de que buscan retarles por los campeonatos) que así conservaban los títulos.
6,75/10
-Combate "ladder match" por el título mundial de WWE: Cody Rhodes (campeón) vs. Kevin Owens:
Este combate en buena parte del mismo estuvo dominando Owens hasta que Rhodes remontó y gracias a un Alabama slam que puso a Owens sobre una escalera en una postura digna de ficha del Tetris, pudo retirar el título mundial y retenerlo. Creo que parecía obvia la victoria de Rhodes para que cumpla un año entero (de un Wrestlemania a otro) como campeón.
6,5/10
-Combate masculino de Royal Rumble:
*El 619 de Santos Escobar a Rey, después devuelto por este último.
*Puedo entender lo de Ishowspeed por el tirón mediático que podía traer a la compañía, pero... ¿Realmente era necesario meterlo en el combate sacrificando a Akira Tozawa? Me recordó en cierto modo a lo de Drew Carey en 2001. Al menos estuvo poco tiempo.
*El doble samoan drop de Jacob Fatu a Penta y Rey.
*El gran recibimiento a Joe Hendry (say his name and he appears), uno de los momentos del combate más memorables (y también uno de los más esperados, diría yo).
*¿Cuánto tiempo estuvo Penta tirado en la lona? Me recordó a Chris Jericho en una edición (2016 o 2017)
*Me dejó algo frío la forma de Jey Uso de eliminar a Cena. Hubiera encartado más que la victoria fuera de Cena, pero entiendo la idea de darle el push a Jey dada la gran reacción que genera en el público. Eso sí, habrá que ver que combate dará en Wrestlemania, recordemos que el año pasado frente a su hermano dio el peor combate de Wrestlemania.
En el año 2011 Gotye lanzó su tercer disco "Making mirrors", en el cual se puede encontrar el tema "Somebody that I used to know", con la colaboración de Kimbra.
Esta canción fue un éxito muy masivo que llegó al nº 1 en las listas de éxitos de casi todo el mundo (en países como España, Estados Unidos, Países Bajos, Suecia, Reino Unido, Irlanda, Israel, Francia, Hungría, Italia, Dinamarca, Canadá...) y parte de Sevilla Este, aunque Gotye nunca más llegó a tener ninguna canción que gozara siquiera de una ínfima parte del mismo éxito.
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información