Buscador

viernes, 12 de septiembre de 2025

La Eurochallenge

La Eurochallenge fue un torneo de baloncesto organizado por la FIBA que duró apenas doce ediciones, de la temporada 2003-04 a la temporada 2014-15. 

Este torneo vio la luz para darle continuidad de alguna forma a la Suproliga, y en ella competían equipos que no se hubieran clasificado para la Euroliga o la copa ULEB (la conocida actualmente como Eurocup). En la primera temporada del torneo, la ya mencionada 2003-04, tuvo el nombre de FIBA Europe League (posteriormente, en la campaña 2005-06 adoptó el nombre de FIBA Eurocup y desde la temporada 2008-09 hasta la última se conoció como FIBA Eurochallenge). El trofeo que se entregó al equipo campeón de cada temporada es el mismo que se entregaba en la Copa de Europa. 

El formato del torneo era el siguiente: 

-Los 32 equipos clasificados se dividían mediante sorteo en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los 2 primeros clasificados, tras 6 jornadas en las que los equipos se enfrentaban a doble vuelta, pasaban a la siguiente ronda. 

-Los 16 equipos de la segunda ronda se dividían en más grupos de 4 equipos, en esta ocasión 4 grupos y jugando otras 6 jornadas. De nuevo los dos mejores equipos de cada grupo pasaban de ronda. 

-La tercera ronda ya era la de cuartos de final, en la que se enfrentaban los ocho equipos clasificados en cuatro rondas, en las que los clasificados serían los mejores a tres partidos (ganando dos partidos se clasificaban). 

-Finalmente, se jugaba una "final four", en la que tanto las semifinales como la posterior final se disputaban a partido único.

La primera edición, 2003-04, tuvo como campeón al Unics Kazan, que venció en la final al Maroussi. Para ver a un equipo español como ganador del torneo, no hubo que esperar demasiado: en la 2005-06 el Joventut ganó en la final al Khimki, y en la 2006-07 (que tuvo en las semifinales al Estudiantes) el extinto Akasvayu Girona fue el campeón tras deshacerse en la final del Azovmash.

Como curiosidad, el palmarés de este torneo está tan repartido que ningún equipo fue capaz de repetir triunfo, es decir, no hay ningún club que lo consiguiese en dos o más ocasiones

Tras la edición de la campaña 2014-15 (ganada por el Nanterre), la FIBA decidió crear la Champions League y la Eurochallenge desapareció. Se puede decir que el torneo que sigue su estela es la FIBA Europe Cup, que en su última edición (en el momento de escribir estas líneas, septiembre de 2025) el Bilbao Basket fue el club que se alzó como ganador. 

Fuente: es.wikipedia.org,

jueves, 11 de septiembre de 2025

Álvaro Ortega, el árbitro que fue asesinado en Colombia

En el año 1989 el fútbol colombiano protagonizó una de las páginas más negras de la historia del fútbol mundial, al haberse cometido el asesinato del árbitro Álvaro Ortega.

Originario de la localidad de Robles y nacido el 12 de septiembre de 1952, su carrera como árbitro profesional en Colombia comenzó en 1988. En 1989, el campeonato de liga llegó en octubre a las fases finales cuadrangulares, que servían para dirimir qué equipos llegarían al cuadrangular final que coronaría al equipo campeón. 

Ortega fue designado por Dimayor (organismo encargado de la organización del torneo) para ser el árbitro del partido entre el América de Cali y el Independiente de Medellín, perteneciente al cuadrangular A, a disputarse el 26 de octubre de 1989 con el América de Cali como equipo local. En ese partido, cuando faltaban apenas dos minutos para el final, anuló por juego peligroso el gol de chilena de Carlos Castro, jugador de Independiente. Hubiera supuesto el empate a 3 en ese encuentro y el tanteo terminó siendo un 3-2 favorable al América de Cali. 

19 días después (el 15 de noviembre), debía jugarse el partido de vuelta del cuadrangular entre los dos equipos con Independiente como local, y Álvaro Ortega fue designado como uno de los linieres del partido. Horas antes del encuentro, recibió una llamada que le dejó inquieto (como comenta su hermano en este texto). Podría pensarse, con cierto tino, que esa llamada lo hicieron unos sicarios: el conocido Pablo Escobar, que tenía intereses en el Independiente, había ordenado su muerte, según Popeye, uno de los lugartenientes del narco, porque la decisión de anular el gol de Castro "fue un robo".

El partido entre Independiente y América terminó con un empate a cero, y tras su finalización y pasar por el hotel, Ortega, junto a Jesús Díaz, que fue el otro linier del encuentro, salió a cenar. En el camino, un coche se acercó a gran velocidad hacia ellos, con Ortega como objetivo claro. Tras un primer disparo que le alcanzó en la pierna, Ortega recibió nueve disparos más. A Díaz, que le habían dicho previamente que se apartara, le comentaron: "Chucho, tranquilízate. No nos metas en problemas con el patrón. No te queremos hacer daño". 

Díaz corrió a ayudar a Ortega tras el tiroteo, y no lo tuvo fácil: los coches no paraban para llevar a su compañero, un taxi no lo quiso llevar por la cantidad de sangre, y en el colmo del patetismo, un peatón que le ayudó le robó la cartera a Ortega. Cuando llegó al hospital Soma, Ortega recibió los primeros auxilios, pero no fueron suficientes: le dijeron a Díaz que su compañero llegó muerto. Tenía 37 años en el momento de su fallecimiento.

El 22 de noviembre, a pesar de que los equipos querían continuar, la Dimayor decidió no seguir con el torneo, y los partidos restantes no se disputaron, quedando por tanto desierto el torneo (es la única ocasión en toda la historia de la liga colombiana en que ha sucedido). 

Álvaro está enterrado en el cementerio Jardines del Recuerdo, ubicado en Barranquilla. Su sobrino Carlos, nacido en 1990 (que por lo tanto no pudo conocerlo en vida, desgraciadamente) siguió sus pasos y es árbitro de fútbol de categoría FIFA.

Fuente: es.wikipedia.org, elcolombiano.com, noticiascaracol.com, as.com

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Radivoj Korac

Hace no muchos días hablé en otro artículo de la historia de la copa Korac, que fue uno de los tres torneos europeos de baloncesto que hubo a nivel de clubes. Hoy toca hacerlo sobre el jugador que dio nombre al torneo, el yugoslavo Radivoj Korac.

Nació en Sombor (antigua Yugoslavia, actual Serbia) el 5 de noviembre de 1938. Durante sus primeros años de vida practicó diferentes deportes y estaba encaminado a ser saltador de altura (llegó a tener marcas de 1´99 metros en dicha disciplina), pero fue a los 16 años cuando, realizando el servicio militar, fue descubierto por Boris Stankovic (que con el tiempo llegó a ser secretario general de la FIBA), que era entrenador del OKK Belgrado y le ofreció entrenar con su equipo, viendo que gozaba de 196 cm de altura. Stankovic fue capaz de que el gobierno yugoslavo expidiera una licencia para que con 17 años pudiera quedar exento de seguir con el servicio militar, y así pudo formar parte de la plantilla del OKK, con el que anotó 22 puntos en su partido de debut. 

En el OKK estuvo desde 1955 hasta 1967, y en ese periodo ganó cuatro ligas y dos copas de la Yugoslavia de aquel entonces, y se destapó como un gran anotador: fue el máximo anotador de la liga en siete torneos (1957, 1958, 1960, 1962, 1963, 1964 y 1965), un logro muy difícil de igualar, y también fue capaz de un hito aún muy recordado en la copa de Europa contra el Alvik sueco. En la eliminatoria contra el Alvik, anotó 71 puntos en el partido de ida, y en la vuelta se registraron 99 puntos suyos (se dice que no se controló la cantidad exacta que llevaba anotada y que probablemente hubiera superado la centena si el control hubiera sido mejor) para ganar el partido por 155-57.

En ese lapso de tiempo, evidentemente fue convocado con la selección absoluta y fue medallista de plata en el Eurobasket de 1961 y 1965 y en el Mundial de 1963 y 1967, y medallista de bronce en el Eurobasket de 1963. 

Para 1967 consiguió un permiso especial para poder marcharse de Yugoslavia (el perfil político del país entonces era el que era) y se marchó al Standard de Lieja, donde fue campeón de liga belga de la campaña 1967-68 (y además ganó la plata olímpica en los Juegos de 1968, siendo máximo anotador del torneo). 

Su última temporada como jugador fue la 1968-69, la cual disputó con el Petrarca Padova, coronándose de nuevo como máximo anotador liguero. La razón de que aquella fuera su última temporada no fue que decidiera retirarse de forma repentina, sino que el 2 de junio de 1969, tras jugar un partido amistoso con la selección yugoslava en Sarajevo (actual capital de Bosnia), sufrió un accidente de coche (que chocó contra un autocar) que le mandó a un hospital con pronóstico grave. Permaneció 20 horas en el hospital hasta que por desgracia falleció.

Fue enterrado en el cementerio "Novo groblje" de Belgrado, siendo el primer deportista que integró la sección de personalidades de dicho camposanto.

En 2007 fue introducido al Salón de la Fama de la FIBA y en 2022 lo fue en el de la NBA.

Fuente: basketplus.com, es.wikipedia.org, gigantes.com

viernes, 5 de septiembre de 2025

El pabellón Ausiàs March/Países catalanes

El pabellón Países catalanes, que en sus inicios fue conocido como Ausiàs March, es un pabellón usado mayoritariamente para baloncesto y fue conocido por albergar los partidos del Joventut de Badalona.

El Joventut contaba desde 1962 con el campo de la Plana para jugar sus encuentros. Ese terreno de juego le hizo al Joventut poder presumir de ser el primer club español en gozar de un terreno cubierto, sin embargo, no era el Joventut el propietario del mismo, sino que lo era el Ayuntamiento de Badalona.

El club verdinegro pudo realizar la construcción del nuevo pabellón Ausiàs March gracias a un requisito del ayuntamiento: construir una escuela a cambio de obtener el permiso para también construir el edificio de viviendas más alto de Badalona y con la venta de esas viviendas conseguir el dinero necesario para financiar la construcción del pabellón. Sin embargo, no fue tarea fácil: entre 1966 y 1970 tuvo lugar todo el papeleo y negociaciones para comenzar las obras, en 1971 y 1972 se construyó el pabellón y la venta de las viviendas se realizó entre 1972 y 1975 (el pabellón ya había sido inaugurado en 1972) y en 1975 arrancó la escuela, llamada Dauradell.

En 1973 fue sede del Eurobasket (en la que España fue subcampeona, ya con Antonio Díaz Miguel en el banquillo, tras una victoria histórica en semifinales frente a la Unión Soviética) junto a Barcelona. También vio cómo el Joventut consiguió ser campeón de dos ligas (1977-78 y 1990-91) y dos copas Korac (1980-81 y 1989-90). 

En 1991, el Joventut se mudó al (por entonces) recién construido Palau Olímpic de Badalona, sí, aquel recinto que albergó los partidos de baloncesto de los JJOO de Barcelona en los que el Dream Team estadounidense deslumbró al mundo del deporte. En aquellos mismos JJOO de 1992 el Ausiàs March albergó las competiciones de boxeo. 

Actualmente es usado por equipos de baloncesto de carácter amateur y para competiciones locales, comarcales y autonómicas. 

Fuentes: es.wikipedia.org, solobasket.com

lunes, 1 de septiembre de 2025

Versiones y parecidos: Veraneo en Puerto Hurraco

En 1993 Def Con Dos publicó el tema "Veraneo en Puerto Hurraco", en el que tratan la masacre de Puerto Hurraco de forma irónica.

 

Veinte años después, para el disco "La culpa de todo la tiene Def Con Dos", un disco tributo recopilatorio, Soziedad Alkoholika versionó el tema.

 

Fuente: Spotify

jueves, 28 de agosto de 2025

Equipos de la MLS que han desaparecido

Al estilo de un artículo que hice hace diez años con equipos NBA, hoy traigo un listado con equipos de la MLS (Major League Soccer, la liga de fútbol más importante en la actualidad de Estados Unidos) que han desaparecido durante la historia de la competición. 

-Tampa Bay Mutiny: equipo fundador de la MLS. Su estancia en la liga duró cinco años, de 1996 a 2001. La falta de rentabilidad fue la razón de la desaparición, ya que fueron acumulando en el club una deuda de dos millones de dólares por temporada. 

-Miami Fusion: equipo creado en 1998, el mismo año que Chicago Fire, y fue el primer equipo de la MLS en tener un estadio específico de fútbol. Sin embargo, en diferencia al equipo de Chicago, que aún sigue en la competición, desapareció en 2001, apenas tres años después tras su creación. Una deuda de 15 millones de dólares fue la culpable de la desaparición.

Fuentes: es.wikipedia.org