Buscador

viernes, 5 de septiembre de 2025

El pabellón Ausiàs March/Países catalanes

El pabellón Países catalanes, que en sus inicios fue conocido como Ausiàs March, es un pabellón usado mayoritariamente para baloncesto y fue conocido por albergar los partidos del Joventut de Badalona.

El Joventut contaba desde 1962 con el campo de la Plana para jugar sus encuentros. Ese terreno de juego le hizo al Joventut poder presumir de ser el primer club español en gozar de un terreno cubierto, sin embargo, no era el Joventut el propietario del mismo, sino que lo era el Ayuntamiento de Badalona.

El club verdinegro pudo realizar la construcción del nuevo pabellón Ausiàs March gracias a un requisito del ayuntamiento: construir una escuela a cambio de obtener el permiso para también construir el edificio de viviendas más alto de Badalona y con la venta de esas viviendas conseguir el dinero necesario para financiar la construcción del pabellón. Sin embargo, no fue tarea fácil: entre 1966 y 1970 tuvo lugar todo el papeleo y negociaciones para comenzar las obras, en 1971 y 1972 se construyó el pabellón y la venta de las viviendas se realizó entre 1972 y 1975 (el pabellón ya había sido inaugurado en 1972) y en 1975 arrancó la escuela, llamada Dauradell.

En 1973 fue sede del Eurobasket (en la que España fue subcampeona, ya con Antonio Díaz Miguel en el banquillo, tras una victoria histórica en semifinales frente a la Unión Soviética) junto a Barcelona. También vio cómo el Joventut consiguió ser campeón de dos ligas (1977-78 y 1990-91) y dos copas Korac (1980-81 y 1989-90). 

En 1991, el Joventut se mudó al (por entonces) recién construido Palau Olímpic de Badalona, sí, aquel recinto que albergó los partidos de baloncesto de los JJOO de Barcelona en los que el Dream Team estadounidense deslumbró al mundo del deporte. En aquellos mismos JJOO de 1992 el Ausiàs March albergó las competiciones de boxeo. 

Actualmente es usado por equipos de baloncesto de carácter amateur y para competiciones locales, comarcales y autonómicas. 

Fuentes: es.wikipedia.org, solobasket.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario